El mes de diciembre continúa siendo uno de los más dinámicos en el mercado de valores no solo por los volúmenes, sino también por los logros obtenidos, en este caso, uno de los principales bancos paraguayos oficializó su participación como emisor en el mercado de valores paraguayo y lo realizó de manera exitosa, se trata de Banco GNB.
En efecto, este viernes el Banco GNB emitió un total de G. 225.000 millones, divididos en tres series, una por G. 25.000 millones con plazo de vencimiento de 4 años a una tasa de 7,55% anual, otra por G. 50.000 millones, con plazo de vencimiento de 6 años a una tasa de 7,70% anual, y otra por G.150.000 millones, con plazo de vencimiento de 7 años a una tasa de 7,75% anual; todos con pago de intereses mensuales pagaderos el último día hábil y pago de capital al vencimiento.
También realizó emisiones en dólares, por un total de USD 10 millones, divididos en dos series de USD. 5.000.000 cada una, con plazos de vencimiento de 3 y 5 años, tasa de interés anual de 5,50% y 5,60%, con pagos de intereses mensuales pagaderos el último día hábil y pago de capital al vencimiento.
La emisión fue estructurada y colocada por Investor Casa de Bolsa, cuyos representantes destacaron el gran interés y la alta demanda por la emisión de títulos de la entidad bancaria.
DESTINO DE LOS RECURSOS
Según informaron, el capital captado a través de la emisión será destinado al “Fondeo a largo plazo para el financiamiento de proyectos productivos”, reforzando así el compromiso del Banco GNB con el crecimiento económico del país y el impulso a sectores de la economía nacional.
El Banco GNB Paraguay S.A.E.C.A. cuenta con una calificación de “AA+py” con tendencia estable, asignada por Fix SCR S.A.; la calificación se fundamenta en que refleja una sólida posición de mercado, posee niveles sostenidos de rentabilidad, liquidez y capitalización, así como una gestión de riesgo prudente.
En la ocasión, Osvaldo Serafini, presidente del Banco GNB, destacó que la emisión marca un hito en la historia de la entidad. Expresó su satisfacción por poder cumplir con los objetivos establecidos en el plan estratégico del banco para el año.
Según Serafini, esta primera emisión tendrá un impacto significativo en el crecimiento del portafolio de crédito, ya que los fondos se destinarán a financiar operaciones en ambas monedas del portafolio.
«Creemos de que esta primera emisión pueda apalancar de manera importante el crecimiento del portafolio de crédito, porque al fin del día es para fondear operaciones en ambas monedas del portafolio de crédito. La economía está creciendo en muy buen ritmo y creemos que las necesidades de crédito en el año 2025 van a seguir incrementándose. Entonces, preparar un poco el balance, como para poder dar respuesta a estas necesidades, y por otro lado, retribuir a nuestros clientes que tienen confianza en el banco, con un nuevo producto que le ofrece plazos diferenciados, tasas diferenciadas».
Osvaldo Serafini – vicepresidente de Banco GNB
Igualmente, señaló que la economía está creciendo a un ritmo muy favorable, lo que impulsará una mayor demanda de crédito en 2025. En este contexto, la emisión busca preparar el balance del banco para dar respuesta a estas necesidades, mientras que, por otro lado, busca fortalecer la relación con los clientes mediante la oferta de un nuevo producto con plazos y tasas diferenciadas.
«Para Investor, es un orgullo enorme y es algo que venimos trabajando durante todo este año y nos sentimos muy orgullosos de tener la confianza de GNB y también de todos los inversores, con lo cual estamos muy conformes de los dos lados, por parte de GNB, y también de todos los inversores por la demanda fuerte que hubo, a pesar del contexto actual que es de una liquidez bastante acotada«.
Sebastián Oporto – presidente de Investor Casa de Bolsa
Álvaro Acosta, presidente de Investor, por su parte, expresó: “Para el mercado de valores y para Investor, es un gran orgullo que un emisor de esta categoría haya depositado su confianza en nosotros para llevar a cabo su emisión de bonos. Estamos profundamente agradecidos y satisfechos por esta confianza, que fue retribuida con una emisión sumamente exitosa, muy bien recibida por los inversores. Este tipo de operaciones no solo fortalece la relación entre emisores e inversores, sino que también contribuye significativamente al desarrollo y la profundización del mercado de valores”, resaltó.
“Para el mercado de valores y para Investor, es un gran orgullo que un emisor de esta categoría haya depositado su confianza en nosotros para llevar a cabo su emisión de bonos. Estamos profundamente agradecidos y satisfechos por esta confianza, que fue retribuida con una emisión sumamente exitosa, muy bien recibida por los inversores. Este tipo de operaciones no solo fortalece la relación entre emisores e inversores, sino que también contribuye significativamente al desarrollo y la profundización del mercado de valores”.
Álvaro Acosta – presidente de Investor
Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores mencionó que faltaba incluir al Banco GNB en la grilla de bancos emisores, ya que es uno de los más importantes en la industria.
En esta misma línea agregó que su incorporación al mercado de capitales es un motivo de celebración ya que lleva varios años operando en Paraguay, y que debido al trabajo Investor han podido utilizar la plataforma de la Bolsa de Valores para alcanzar sus objetivos.
El mismo valoró el programa de emisión global del banco, que asciende a un billón de guaraníes y 70 millones de dólares. En esta primera serie, se negociaron USD 10 millones y G. 225.000 millones. Afirmó que este es un momento relevante, pero lo interesante es que el programa de emisión global es aún más grande. Este hecho refleja que la bolsa está realizando un trabajo significativo, y emisores de la magnitud de GNB eligen el mercado de capitales como una opción para operar.
“Nos vamos diversificando, si bien es cierto, a inicio de lo que fue el mercado de capitales la mayor participación de los emisores era del sector financiero, pero bueno, ahora sí estamos entrando en otros sectores también, en otras industrias y eso demuestra de alguna u otra manera que el mercado se está profundizando, pero la parte negativa es que nos falta todavía mucho por hacer”
Eduardo Borgognon – presidente de la Bolsa de Valores Asunción