fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de abril de 2025

Bancos y financieras demuestran alto nivel de solvencia y rentabilidad, según informe

Conforme al último informe de estabilidad financiera elaborado por la banca matriz, el sistema financiero evidencia ratios de solvencia muy por encima del mínimo requerido (12%). Asimismo, tanto bancos como financieras mostraron resultados positivos en las pruebas de tensión simulando shocks adversos.

Según el informe correspondiente al mes de septiembre, los bancos nuevamente evidenciaron una solvencia superior al mínimo requerido por la superintendencia de bancos y a los estándares internacionales como Basilea III. 

Precisamente, el informe reporta que en todos los aspectos se logró sobrepasar las recomendaciones mínimas. El ratio de solvencia mínimo es de 12%, sin embargo, estos también poseen otro tipo de considerados que van por niveles. 

El ratio de adecuación de Capital (CAR) nivel 1 se ubica aproximadamente en 13%, mientras que el CAR se posiciona en 17%. (ver gráfico).

En lo que respecta a la rentabilidad, los ratios también mostraron resultados favorables, lo cual favorece de manera fundamental en la solvencia de los bancos. Es importante mencionar que la solvencia en la actividad financiera mide la capacidad de cada entidad de cumplir con sus obligaciones de pago, como por ejemplo los intereses a sus ahorristas, de deudas, rescate de fondos por parte de un ahorrista, entre otros. 

El indicador que mide la rentabilidad sobre los activos, se ubica en 2,05% mientras que el ratio que mide el retorno al patrimonio ROE se ubica en 20,2%. 

SOLVENCIA EN PRUEBAS DE TENSIÓN 

En el informe, la banca matriz también aplicó pruebas de tensión que simulan shocks y de qué manera afecta a cada entidad. Esto fue aplicado por bancos y financieras. En efecto, en todos los casos, estas logran mantener ratios de solvencia superior al mínimo. 

Te puede interesar

Legisladores tomaron posesión de bancas y continúan las designaciones en el gabinete de Peña

Este viernes, senadores y diputados tomaron posesión de sus bancas tras los actos de juramento oficial, y el presidente electo designó al ingeniero forestal Rolando de Barros Barreto como futuro ministro de Ambiente.

Por su parte, el próximo ministro de Hacienda, Carlos Fernández, conversó con Bloomberg sobre su interés de incrementar la presencia de inversores extranjeros en la deuda emitida en moneda local.