El Banco Central del Paraguay (BCP), publicó su informe del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), correspondiente a agosto. En el, se nota un crecimiento mensual del 4%, menor al 6,9% registrado el mes anterior, y también menor al 5,3% registrado en el mismo mes del año anterior. De esta manera, al cierre de agosto, la actividad económica local acumula un crecimiento del 5,9%, presentando una desaceleración a pesar de seguir aumentando.
Según se explica en el documento publicado por la banca matriz, con los últimos datos procesados sobre la campaña agrícola 2022/2023 y estimaciones de la 2023/2024, la agricultura registró una caída interanual como consecuencia de los menores niveles de producción de maíz, trigo, girasol y tabaco.
No obstante, para el cierre de año, esperan un desempeño favorable de este sector debido principalmente a la mayor producción de soja, arroz, caña de azúcar, mandioca, sésamo y yerba mate.
Por su parte, la construcción, por segundo mes consecutivo, volvió a mostrar un leve aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas, según se explica en el informe de la banca matriz.
Además, la ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, que respondió al mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. La generación de energía eléctrica de las binacionales, por su parte, continúa mostrando incrementos interanuales, en línea con la mejora del caudal hídrico del Río Paraná con respecto al prevaleciente en el año anterior.
“En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y, en menor medida, la construcción. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la agricultura atenuó el desempeño favorable de la actividad económica”, apunta la publicación.
En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, intermediación financiera, servicios gubernamentales, servicios a las empresas y transportes. Sin embargo, mostraron resultados negativos las telecomunicaciones y los servicios de información.
Medidas sociales
Por otra parte, el gobierno nacional anunció medidas sociales para paliar la sequía que atraviesa el Chaco Paraguay, y la falta de agua potable. Arsenio Zárate, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) afirmó que están trabajando con distintas instituciones para hacer llegar el agua potable a los pobladores del Chaco, y que hasta el momento ya han trasladado más de 4 millones de litros, desde agosto.
“Mañana saldremos con 310.000 litros de agua, iremos distribuyendo por todo el territorio chaqueño, hasta que podamos abastecer a toda la población, también quiero resaltar que el presidente de la República nos ha encomendado a asistir a todos los compatriotas que han sufrido el embate de la naturaleza, como caída de granizos y tormentas, que hasta hoy estamos proveyendo de chapas, a más de 6.000 familias”, apuntó.