fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de abril de 2025

BCP y SENAC se alían para fortalecer mecanismos anticorrupción y alcanzar la transparencia en la función pública

Con este convenio, la banca matriz se adhiere al uso del sistema informático de registro y seguimiento de causas penales, sumarios administrativos e investigaciones preliminares sobre casos sospechosos de corrupción en las instituciones públicas. Además, también utilizará el portal de denuncias anticorrupción.

El Banco Central del Paraguay (BCP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) suscribieron la semana pasada un convenio de cooperación que pretende aunar esfuerzos para encaminar de manera coordinada políticas de transparencia y de combate contra la corrupción.

Por un lado el acuerdo tiene como objetivo que el BCP se adhiera formalmente a la utilización del Sistema Informático de Registro y Seguimiento de Causas Penales, Sumarios Administrativos e Investigaciones Preliminares sobre supuestos hechos de corrupción en las instituciones públicas (ssps.senac.gov.py), que pone a su disposición la SENAC.

Por otro lado, la banca matriz también podrá utilizar el Portal de Denuncias Anticorrupción (denuncias.gov.py) administrado por la SENAC para fomentar el control y la participación de la ciudadanía ante supuestos hechos de corrupción y supuestas irregularidades administrativas.

“Por medio del trabajo interinstitucional coordinado se busca fomentar la capacitación en el manejo de estas herramientas informáticas que permitirán a los actores acceder a documentación técnica relevante, foros de intercambio de experiencias y capacitaciones virtuales para la mejora de la transparencia y el buen gobierno en ambas instituciones”, informaron.

En este sentido, la SENAC se comprometió a proporcionar al BCP la asistencia técnica correspondiente, para el manejo de las herramientas informáticas empleadas en los procesos y procedimientos mencionados.

El Banco Central del Paraguay ingresará al espacio virtual de la Red de Unidades de Transparencia y Anticorrupción, en donde los funcionarios del ente bancario podrán acceder a documentación técnica en los foros de intercambio de experiencias y a las capacitaciones brindadas por la SENAC.

La SENAC se comprometió a capacitar a los funcionarios del BCP a ser designados, sobre el uso de herramientas para el mejoramiento de la transparencia y el buen gobierno que desarrolla la institución.

“La SENAC y el BCP son actores claves en la implementación de acciones que fortalezcan la transparencia en la gestión pública, la integridad institucional y el fortalecimiento de mecanismos que promuevan la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción”, resaltaron.

Refrendaron los documentos, por parte de la Banca Matriz, el presidente, José Cantero, y el Gerente General, Holger Insfrán; mientras que por la SENAC hizo lo propio el Ministro-Secretario Ejecutivo, René Fernández.

Te puede interesar

La actividad económica creció por cuarto mes consecutivo, con impulso del agro y la energía

La actividad económica registró una expansión interanual de 1,6% en noviembre y, con este resultado, la merma acumulada del 2022 se redujo a -0,5%.

Las principales incidencias se atribuyeron a los desempeños positivos de la agricultura, la generación de energía eléctrica y la ganadería, mientras los rubros de manufactura y construcciones siguen atenuando el resultado.