En la Cámara Alta se plantea que esta semana sea analizada la iniciativa que busca bajar los precios de la nafta 93 y el diésel tipo III en Petropar. Se trataría de una reducción G. 560 por litro, presentada por el senador José Ledezma.
El documento en su artículo primero plantea la creación del fondo transitorio de estabilización de precios de venta al público del gasoil tipo III (gasoil Porã ) y la nafta de 93 octanos (nafta Oikoite 93), comercializados por Petróleos Paraguayos (Petropar) y se autoriza a esta a establecer precios promocionales en la comercialización de dichos combustibles.
En su artículo plantea disponer que el fondo transitorio de estabilización será financiado con las utilidades de Petropar, pendientes de transferencia al Ministerio de Hacienda en el marco de las transferencias consolidables establecidas en el artículo 5 de la Ley 6873/2022, que aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, en el cual asciende a la suma de G. 54.819 millones.
Mientras que el artículo tercero autoriza a la petrolera estatal a comercializar a precios promocionales al público en su red de estaciones de servicios el gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos, a los efectos de reducir y estabilizar los precios de dichos productos, en atención al impacto social y económico que conllevan aquellos.
“Los costos y gastos que impliquen la aplicación de los precios promocionales por parte de Petróleos Paraguayos serán compensados de manera proporcional con los fondos individualizados en el artículo precedente”, señala el documento.
La iniciativa también estipula que el Ministerio de Hacienda establecerá las dinámicas contables presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la ley, a los efectos de proceder a la compensación de los costos y gastos promocionales en que incurrirá Petropar.
Asimismo, se menciona que el proyecto de Ley estaría vigente durante tres meses, o bien, hasta agotar el monto establecido en el artículo 2°.
En conversaciones con la prensa, el senador Ledezma sostuvo que hay resistencia de varios de sus colegas para el tratamiento de la iniciativa en esta semana pero que están analizando de manera a que se pueda aprobar por el pleno.
“La resistencia está dentro del Senado. Esto va a beneficiar a mucha gente. Los camioneros están expectantes de que esta semana se apruebe en la Cámara Alta”, señaló el legislador.
Por su parte, el parlamentario Hugo Richer enfatizó en que el gobierno tiene la obligación de encontrar una salida a esta problemática.
“Si existe manera de que el Gobierno pueda financiar eso y que eso impacte positivamente en el precio del combustible hay que hacer, nosotros somos una economía en retracción en este momento y va a seguir bajando eso, tenemos una economía con índice inflacionario en estos momentos, la única manera es invertir en la economía, en el aparato productivo, hay que reactivar eso”, resaltó.