fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Che Róga Porã: Entregan habilitaciones a primeros profesionales y empresas inscriptas en el Programa

El siguiente paso que se tiene previsto es iniciar la venta de desarrollos inmobiliarios a la ciudadanía interesada, a través de la página web de Che Róga Porã.

El mencionado Programa busca garantizar el acceso a la vivienda propia a la población perteneciente a la clase trabajadora, la cual, mes a mes, destina entre G. 900.000 a G. 2.500.000 al pago de alquiler de viviendas.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, procedió ayer jueves a la entrega de resoluciones de habilitación a empresas desarrolladoras, fiscalizadores, tasadores y organismos de control que fueron catastrados en el marco de la Fase I del Programa Che Róga Porã.

“En nombre del Gobierno del Presidente Santiago Peña y todo el equipo de trabajo, quiero agradecer a las empresas que se han registrado y catastrado por la confianza y garantizarles transparencia y seriedad en todo el proceso. Quiero instarlos a todos los que se inscribieron a que sigan dando el mejor de sus esfuerzos, innovación, talento y creatividad para presentar su desarrollo”, manifestó el titular de la cartera habitacional.

Las resoluciones fueron entregadas a aquellas empresas y profesionales inscriptos en la plataforma www.cherogapora.gov.py que han cumplido los requerimientos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Cabe señalar que la inscripción de profesionales de la construcción en la plataforma es parte de la Fase I del Programa y que este proceso sigue vigente hasta el 15 de enero de 2024. En la Fase II, se tiene previsto iniciar la venta de desarrollos inmobiliarios a la ciudadanía interesada, a través de la página web de Che Róga Porã.

“En el caso de las empresas desarrolladoras, a partir del día de mañana (por hoy), podrán presentar sus proyectos de desarrollo, en cualquier punto de la República del Paraguay. Estos proyectos luego van a ser evaluados en una Mesa Técnica antes de ser ofertados dentro de la plataforma www.cherogapora.gov.py”, explicó el ministro Baruja.

El ministro Baruja enfatizó que la calidad de las viviendas en el marco de esta iniciativa será innegociable: “Este Programa está desarrollado para que el control sea desde el inicio hasta el final de la obra, para poder garantizar la calidad”, puntualizó.

Resaltó que los desarrollos inmobiliarios presentados deben considerar como un factor predeterminante el acceso a servicios, como transporte, salud pública, educación. “No queremos y no vamos a aceptar desarrollos inmobiliarios alejados de los servicios”, indicó.


Adelantó que mientras dure la primera fase, se recibirán consultas de los interesados en presentar proyectos, con la idea de ir ajustándolos de la mejor forma posible antes de subirlos a la plataforma donde estarán a la vista y elección de la ciudadanía.

Destacó también que este Programa es resultado de un esfuerzo interinstitucional, liderado por el MUVH, en el que se destaca el trabajo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central del Paraguay (BCP), Banco Nacional de Fomento (BNF), entre otros.

El acto de entrega tuvo lugar en el Centro Paraguayo de Ingenieros y que contó con la participación de autoridades nacionales, como Víctor Villasboa, viceministro de Vivienda e Infraestructura; Jorge Bosch, viceministro de Urbanismo y Hábitat; Stella Guillén, y Emiliano Fernández, presidenta y miembro del directorio de la AFD, respectivamente.

Sobre el Programa
Che Róga Porã es un programa del Gobierno Nacional que busca garantizar el acceso a la vivienda propia a la población perteneciente a la clase trabajadora, la cual, mes a mes, destina entre G. 900.000 a G. 2.500.000 al pago de alquiler de viviendas y no tiene posibilidad de acceder a un financiamiento a largo plazo para adquirir un inmueble propio.

Según los cálculos del MUVH, el programa beneficiará a familias de todo el territorio nacional con ingresos de entre 1 hasta 4 salarios mínimos, las cuales podrán acceder a una vivienda propia de hasta G. 400.000.000 con financiación de hasta 30 años, a 6.5% de interés anual.