fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Chía, sésamo y vehículos, principales productos de intercambio comercial entre Paraguay y Japón 

En el marco del 50° aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, referentes y empresarios destacaron el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre ambos países. Actualmente, Paraguay exporta a Japón por un valor de USD 49,9 millones, mientras que las importaciones desde el país asiático ascienden a USD 268 millones.

Al cumplirse 50 años de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, ambos países celebran una relación comercial en constante expansión, impulsada por inversiones, cooperación estratégica y un creciente intercambio de productos como la chía y el sésamo, cuyo potencial aumentará con la concreción de la Ruta Bioceánica.

“Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo en 2023, Japón tuvo una participación del 1,14 %. Las exportaciones a Japón representaron el 0,42 % del total, mientras que las importaciones desde Japón alcanzaron el 1,66 %”, señaló Cristina de Tanaka, vicepresidenta y directora de planificación de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay.

En 2023, las exportaciones paraguayas a Japón aumentaron un 215,6 % en comparación con el año anterior, totalizando USD 49,9 millones. Los principales productos enviados fueron semillas oleaginosas, maíz y harina de soja. Por su parte, las importaciones desde Japón crecieron un 9,2 %, alcanzando los USD 268 millones.

“Definitivamente, los vehículos para transporte de personas y mercaderías siguen siendo los de mayor preferencia para el mercado nacional”, afirmó la representante de la institución.

Paraguay se posiciona como el principal proveedor mundial de semillas de chía para el mercado japonés, y su sésamo continúa siendo altamente valorado en ese país. En este contexto, el papel de las autoridades japonesas ha sido clave en la apertura de nuevos mercados, junto al esfuerzo constante de los empresarios paraguayos por cumplir con los requisitos de calidad y volumen.

“Durante la primera visita del primer ministro Shinzo Abe a Paraguay en 2021, el gobierno paraguayo solicitó la apertura del mercado japonés a la carne nacional. Desde entonces, las autoridades e instituciones de ambos países trabajan de forma conjunta para alcanzar los estándares exigidos por el mercado japonés y facilitar los trámites necesarios para su exportación”, señaló.

Actualmente, se están gestionando diversas iniciativas para aumentar las exportaciones, con énfasis en el fortalecimiento de los servicios de sanidad animal y vegetal, fundamentales para garantizar la inocuidad de los productos y cumplir con las exigencias internacionales.

Cristina de Tanaka mencionó además que la Cámara Japonesa ha recibido recientemente visitas de empresarios japoneses interesados en conocer el mercado local. “Eso es un paso muy positivo, porque no puede haber un comienzo si no nos conocen”, expresó.

La culminación del tramo paraguayo de la Ruta Bioceánica promete mejorar considerablemente la logística comercial. Esta vía facilitará las exportaciones hacia Asia y la importación de productos, reduciendo los tiempos de transporte. No obstante, el principal desafío sigue siendo la distancia geográfica entre Paraguay y Japón, sumada a la limitada infraestructura y conectividad regional, factores que encarecen los costos logísticos. “Es crucial que el Mercosur priorice la integración física con el océano Pacífico para mejorar la competitividad y reducir los plazos de envío”, concluyó la vicepresidenta.

A lo largo de estas cinco décadas, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay se ha consolidado como un puente fundamental entre ambos países, promoviendo el diálogo bilateral, generando oportunidades comerciales y fortaleciendo la cooperación en sectores estratégicos.

Para celebrar su trayectoria, la Cámara realizará una serie de actividades especiales, entre las que destaca un conversatorio titulado: “Competitividad en América del Sur y ¿por qué en Paraguay?”, previsto para el 8 de mayo.

Expo Osaka 2025: Paraguay busca posicionarse en el mercado japonés

La Expo Osaka 2025 se celebrará en Kansai, Japón, del 13 de abril al 13 de octubre, bajo el lema «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas». La participación paraguaya será organizada y coordinada por una empresa miembro de la Cámara Japonesa, con el respaldo de esta institución.

En mayo, una delegación de 62 empresarios paraguayos viajará a Japón para formar parte de este evento internacional. El objetivo será estrechar los lazos bilaterales, promoviendo el turismo, la cultura y el comercio. Paraguay presentará lo mejor de su industria alimentaria, con productos como chía, sésamo, carne y su reconocida artesanía. La meta es generar nuevas oportunidades, atraer inversiones y establecer alianzas estratégicas a través de espacios de networking.

Te puede interesar

Asamblea OEA: Paraguay recibirá a 1.200 personas para coordinar políticas contra el crimen organizado transnacional

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, anunció los preparativos para la Asamblea General de la OEA en Asunción del 26 al 28 de junio, centrada en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Participarán 32 Estados miembros, 74 observadores permanentes y 482 organizaciones de la sociedad civil. Se esperan entre 1.000 y 1.200 asistentes.