Esta colaboración busca ofrecer capacitaciones y asesoramiento a las Micro, pequeñas y medianas empresas locales para promover la formalización y mejorar sus oportunidades de negocio.En la ocasión, el presidente del Colegio de Contadores destacó que esta alianza no solo se centrará en la capacitación de las empresas, sino también en hacerles entender los beneficios de la formalización.
“Estar formalizados, llevar registros contables ordenados y completos realmente les dará mayores oportunidades, como acceder a financiamiento y tener más opciones de negocio. Queremos ayudarles a salir del pequeño espectro en el que operan y darles la oportunidad de progresar y escalar”, señaló Machain.
Propuestas de la alianza
Indicó que además se contempla una serie de medidas, incluyendo posibles modificaciones legales que faciliten la formalización y brinden beneficios en lugar de castigos a estas empresas. “Incentivaremos la capacitación en distintas áreas para que todos se beneficien de esta iniciativa”, añadió el presidente.
El plan de acción incluye reuniones con la Federación de Microempresarios para identificar las necesidades y ajustes necesarios. El objetivo es alcanzar a aproximadamente 50.000 microempresarios en todo el país, aunque se espera que la cifra aumente a medida que el proyecto avance.
En este sentido, Machain comentó que el Colegio de Contadores, al ser la institución gremial más antigua y con mayor presencia en el país, cuenta actualmente con seis filiales y planea expandirse para apoyar esta iniciativa. “Nos ponemos a disposición del Viceministerio de Mipymes para colaborar en todo lo necesario y esperamos que este proyecto sea beneficioso para muchos más empresarios”, concluyó.