El índice de confianza al consumidor registró un leve aumento al cierre del mes de marzo ubicándose en 51,9 puntos, sin embargo, se ubica por debajo del mismo mes pero del año pasado en el que el indicador estaba en 53,46, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP)
Vale mencionar que el ICC está compuesto por un promedio entre dos variables: el Índice de Expectativas Económicas (IEE) y del Situación Económica (ISE), ambos registraron leves subas. (ver gráfico).
Al término de la conferencia, Bernardo Rojas, gerente de estadísticas macroeconómicas reconoció que existe una tendencia a la baja en los últimos meses, sin embargo, resaltó la reversión que tuvo en el mes de marzo. Además, explicó que esta dinámica corresponde a un factor estacional del mes de marzo, es decir, que esto suele darse en el mencionado mes.
Sin embargo, es importante mencionar que los precios de la canasta no dejan de subir, es más, lo hacen a un ritmo cada vez más elevado, esto, acompañado por un tipo de cambio que ya superó los G.8.000 um umbral que se esperaba recién para el año que viene.
Estas dos cuestiones son fundamentales a la hora de realizar compras o consumir, ya que al tener menor poder de compra, se reduce la confianza o predisposición para comprar. Algunos analistas estiman que la inflación para este año no cerrará en la meta de 3,5% del BCP, tras el aumento de precios en alimentos, y servicios tarifados.
PREDISPOSICIÓN PARA COMPRAS Y AHORRO
En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 19,75%. Este resultado se mantuvo igual al mes anterior, pero se redujo en 2,75 puntos porcentuales (pp) en términos interanuales.
Por otro lado, la predisposición para adquirir bienes durables registró incrementos mensuales en las categorías de electrodomésticos, casas y autos. En contraste, se observó una reducción mensual en la predisposición a adquirir motos. En términos interanuales, se registraron disminuciones en la predisposición de compra en todas las categorías, excepto en la de electrodomésticos, la cual presentó un aumento interanual de 1,25 pp.