fbpx
12 °C Asunción, PY
26 de junio de 2024

Conforman comisión bicameral que investigará sobre lavado de dinero

Según adelantaron, los primeros convocados serían el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui y el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero. Además, también los representantes de las organizaciones internacionales, e incluso las embajadas, podrían ser convocadas, puesto que los temas a ser investigados son parte de un engranaje internacional.

En el Congreso Nacional se instaló oficialmente la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de carácter transitorio para la Investigación de hechos punibles de Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos.

La citada instancia legislativa tendrá como presidente al senador Jorge Querey, y como vicepresidente, al diputado Jorge Ávalos Mariño. También forman parte de la comisión, los senadores Juan Afara y Salyn Buzarquis, así como los diputados Basilio Núñez y Hugo Ramírez.

En conferencia de prensa, el senador Querey anunció que las reuniones de la CBI serán públicas y transmitidas, salvo que, eventualmente, se requiera la reserva por una cuestión de información jurisdiccional o financiera, que tenga carácter de secreto; entonces, las reuniones serán reservadas.

Por otro lado, dijo que el procedimiento de rigurosidad absoluta documental será aplicado como norma de trabajo de la nueva Comisión, que hará respetar la figura constitucional que permite una serie de cuestiones que, normalmente no se les permite a las comisiones del Senado o Diputados.

El legislador dijo que los representantes de las organizaciones internacionales, e incluso las embajadas, podrían ser convocadas ante la CBI, puesto que los temas a ser investigados son parte de un engranaje internacional.

Según adelantó, los primeros convocados serían el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui y el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero.

Posteriormente, aseguró que los procedimientos llevados adelante por la comisión, tendrán una rigurosidad documental absoluta. “Limitaremos las expresiones sobre el proceso de investigación, que no tengan un respaldo legal”, adelantó.

Sobre la hoja de ruta fijada, el senador dio énfasis al abordaje de casos emblemáticos como los operativos contra el narcotráfico, contrabando, trata de personas, vulnerabilidad de las instituciones y filtraciones, de manera a poder establecer recomendaciones puntuales. 

“Debemos emitir un documento conclusivo y si creemos que hay indicios suficientes para iniciar una investigación, informaremos al Ministerio Público”, dijo.

Mayor caso de lavado de dinero

Por su lado, el diputado Basilio Núñez, sostuvo que el mayor caso de lavado de dinero, tuvo lugar el 12 de junio de 2021, cuando 40 camiones contenedores entraron a la Armada Nacional con cargas ilegales.

“También el mayor operativo fue A Ultranza, eso perjudica al país, por eso queremos hacer un trabajo serio con los senadores y en 60 días vamos a elaborar el informe con respaldo documental”, puntualizó.

You cannot copy content of this page