fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Conformarán gabinete de “microeconomía” para coordinar acciones contra la pobreza

Tras la publicación de los nuevos datos del INE, el Gobierno anunció la conformación de un gabinete de “microeconomía”, con el objetivo de implementar soluciones que permitan reducir la pobreza en todos los sectores. La meta del Poder Ejecutivo es llevar la pobreza extrema o indigencia a cero, a través de una instancia dedicada al análisis y formulación de políticas públicas.

https://gabinetesocial.gov.py/El gabinete social del Gobierno analizó los resultados de la encuesta de pobreza, la reducción de los índices y la proyección de nuevas metas como reducirla al máximo y eliminar la extrema pobreza o indigencia.

A partir de la segmentación de la población, se detectó a un sector que registra menos crecimiento de ingresos. Para crear condiciones e impulsar a ese sector, se conformará un Gabinete de Microeconomía, con el objetivo de poder revisar los datos de la pobreza y por qué ocurren estas situaciones.

Así lo anunció el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruíz Díaz, tras la reunión de Gabinete con el presidente de la República, Santiago Peña.

Mencionó que el objetivo es trabajar en políticas para impulsar el crecimiento de la clase media con diferenciación de la rural y la urbana, que son los sectores en los cuales se observó un menor crecimiento en sus ingresos (3%), en la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La intención del presidente Santiago Peña es reducir aún más los niveles de pobreza y principalmente de pobreza extrema o la indigencia, que pretende llevar al 0%. Para el efecto, se creará una instancia de análisis y creación de las políticas, como una suerte de Gabinete de Microeconomía.

Ruiz Díaz explicó, que al revisar los datos de pobreza se encontraron 3 elementos muy llamativos de la reducción.

DATOS RELEVANTES

En primer lugar, en el grupo de personas más ricas se encontró que los ingresos crecieron 8%. Igualmente, entre las personas más pobres los ingresos se incrementaron 13% y existen factores explicativos como el proyecto “Hambre Cero”, que generó mayores ingresos a los productores frutihortícolas.

Se pudo comprobar que gracias a la política “Hambre Cero”, más la lucha contra el contrabando, los hogares tuvieron un incremento en sus ingresos de hasta 500%, porque de vender tomates a un precio de entre G. 2.000 y 4.000 el kilo, se llegó a G. 9.000 y 10.000 por kilo y se observó lo mismo en varios otros productos.

Esto explica la mejoría en el segmento de los menores ingresos que registraron el crecimiento del 13%, explicó el titular del INDERT. Pero llamó la atención al grupo de expertos que en la clase media hubo un crecimiento más lento.

Quiere decir que, aparentemente la macroeconomía está goteando de manera desigual, porque los de ingresos más elevados mejoraron 8% y tiene que ver principalmente con los que se benefician de las condiciones macroeconómicas del Paraguay, que es una de las economías que más se destaca a nivel mundial y que más va a crecer.

Tenemos el grado de inversión, sigue vigente la regla del triple 10 en los impuestos, por 20 años (renta personal, IVA y renta empresarial).

SECTORES BENEFICIADOS

El sector más vulnerable se está beneficiando de las políticas publicas sustentados por la transferencia, que impacta sobre los ingresos, la ley “Hambre Cero” y todo lo que está vinculado a ella como la lucha contra el contrabando, la titulación de tierras que permite al campesino acceder a créditos, la construcción de viviendas sociales, que está generando muchos empleos en zonas urbanas y rurales, entre otros.

Por otro lado, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez resaltó que ya se tiene adjudicada la construcción de los primeros 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia. Los niños son prioridad dentro de las políticas públicas del Paraguay, y queda en evidencia con los avances de los trabajos que apuntan a los más pequeños.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, significó que la focalización fue determinante para la disminución de la pobreza. Se ha llegado al 70% de los planes de acción y se ha incluido a 4 distritos más como distrito priorizado, sumado a los 22 ya existentes. Las acciones sociales de este tipo son las que movieron la aguja de la pobreza en el país y la redujeron significativamente.

Te puede interesar

Fitch mantiene nota de Paraguay en BB+ con tendencia estable, pero advierte desafios en credibilidad de la consolidación fiscal

La calificadora confirmó que Paraguay sigue cerca del grado de inversión, argumentando que las políticas macroeconómicas se mantienen con prudencia y con deuda pública baja. Se apunta como un desafío la recomposición de la credibilidad fiscal. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el enfoque del gobierno se centra en normalizar la estabilidad macroeconómica y, además, mirar hacia adelante con un enfoque de desarrollo sustentable.