fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Contribuyentes deben respetar fechas fijas de vencimientos impositivos, recuerda DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda que sigue vigente el calendario perpetuo de vencimientos para el pago de impuestos, mientras refuerza la cooperación internacional con España a través del convenio para evitar la doble imposición, que busca facilitar inversiones y mejorar la transparencia fiscal.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda que sigue vigente el Calendario Perpetuo de Vencimientos para la presentación y pago de las Declaraciones Juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto a la Renta Personal (IRP) y de los impuestos a las Rentas, establecidos en la Resolución General n.° 01/2007 y la Resolución General n.° 38/2020.

La entidad menciona que en dichas normativas se dispone que a cada último dígito del Registro Único de Contribuyente (RUC), (último número de la cédula), sin considerar el dígito verificador, le corresponde un día de vencimiento, fecha fija de cada mes. Los vencimientos impositivos comienzan el día 7 y finalizan el día 25 de cada mes, según el siguiente detalle:

En los casos en que el vencimiento conforme a las fechas fijas de cada mes correspondiere a un día inhábil, dicho vencimiento se trasladará al primer día hábil inmediato siguiente, sin que ello implique el diferimiento de los demás vencimientos.

CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN ENTRE PARAGUAY Y ESPAÑA

Por otra parte, el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, en una jornada sobre doble imposición entre España y Paraguay, realizada el martes 25 de febrero, se refirió sobre el marco fiscal y tributario del Paraguay, así como los avances en materia de doble imposición en el país.

Orué destacó las políticas y medidas adoptadas para mejorar la transparencia y cooperación internacional en materia tributaria.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de José Martin Lostoa, presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Servicios en Paraguay, quien hizo hincapié en la relevancia del tema de la doble imposición tanto para el Paraguay como para España. Resaltó también que estas jornadas son importantes para el fortalecimiento de los lazos comerciales y tributarios entre ambos países.

Durante su exposición, el director dijo que el objetivo del convenio de eliminar la doble imposición es fomentar las relaciones económicas, estimulando las inversiones, así como reforzar la cooperación en materia tributaria. Explicó además que el convenio se aplica sobre los impuestos a la rentas vigentes en nuestro país,  conforme a la ley 6380/2019 (IRE, IDU, IRP, e INR).

En otro momento el titular de la DNIT explicó las negociaciones realizadas para llegar a consensuar el convenio entre nuestro país y España. En ese marco, mencionó como factores muy importantes, la eliminación del secreto bancario en el Paraguay y el intercambio de información con otros países.

Cabe señalar que el convenio para Evitar la Doble Imposición que entró en vigor el pasado 14 de octubre de 2024 regula la forma en que se gravarán los ingresos generados entre los dos países, evitando que una misma renta sea sometida a tributación en ambas jurisdicciones. Según la entidad, este acuerdo representa un hito en las relaciones bilaterales entre Paraguay y España, fomentando no solo la cooperación fiscal, sino también el crecimiento del comercio y las inversiones.