El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció el inicio, a partir de hoy miércoles, de un proceso de monitoreo exhaustivo de la calidad de los combustibles ofrecidos en las estaciones de servicio de todo el país.
Según informaron, esta acción se centra en verificar el nivel de cumplimiento del decreto que establece la obligatoriedad de la mezcla de etanol hasta en un 30% con las gasolinas, y de un 5% de biodiesel con el gasoil tipo III (común).
Equipos técnicos del MIC, del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) llevarán a cabo visitas a las diversas estaciones de servicio.
El objetivo principal de estas inspecciones es asegurar que los combustibles comercializados se ajusten a lo estipulado en el decreto 3.241 y otras normativas vigentes, garantizando así la calidad para los consumidores.
Según informó el MIC, estas visitas forman parte de un plan de trabajo diseñado para acompañar la implementación de las disposiciones del Poder Ejecutivo y recabar información general sobre la calidad de los combustibles que se ofrecen al público.
Es importante destacar que, si bien este monitoreo inicial tiene un carácter de acompañamiento, el MIC advirtió que a partir de junio de 2025 se realizarán fiscalizaciones de rigor.
Por este motivo, la cartera estatal insta a todas las empresas del sector a ajustarse plenamente al nuevo decreto, el cual es resultado de un trabajo conjunto en una Mesa Técnica conformada por representantes técnicos tanto del sector público como privado vinculados a la industria de los combustibles.
Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, señaló que el objetivo de estos procedimientos es concienciar y realizar recomendaciones técnicas a los operadores de las estaciones de servicios sobre prácticas correctas en el manejo de los tipos de combustibles. Asimismo, indicó que la meta es “avanzar hacia el ordenamiento y transparencia” del sector de los combustibles.
En tanto que, el director General de Combustibles, Marcelo Benítez, aclaró que estas visitas técnicas de la institución, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor, forman parte de un plan de trabajo orientado a acompañar el cumplimiento de las disposiciones del Poder Ejecutivo.
Como parte de los trabajos realizados en ciudades del departamento Central, se tomaron muestras que fueron analizadas en el laboratorio móvil del MIC, además de controlar la cartelería referente a los combustibles en los establecimientos. Igualmente, los técnicos del MIC realizaron un trabajo de concienciación con los operadores sobre la norma vigente y el manejo tanto de GLP, lubricantes y la mezcla de combustibles líquidos con alternativos.