fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de abril de 2025

Crean red de apoyo para potenciar las capacidades de las mujeres en posiciones de liderazgo

El BID y el Ministerio de Economía y Finanzas lanzaron el programa “Mujer + Impacto” para fortalecer el liderazgo femenino en el sector público. La iniciativa beneficiará a 40 lideresas con formación online, seminarios y mentorías hasta 2025.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas lanzaron oficialmente el programa “Mujer + Impacto”, que se centrará en fortalecer el liderazgo femenino en el sector público. 

En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, celebrado ayer 24 de febrero, autoridades y referentes presentaron la iniciativa que busca proporcionar herramientas para potenciar la carrera profesional de las mujeres y mejorar sus oportunidades para asumir roles de liderazgo.

El evento se llevó a cabo en el auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo. Según explicaron, el programa “Mujer + Impacto” se extenderá hasta finales de 2025 ofreciendo un paquete formativo integral que incluye formación online, seminarios presenciales y mentorías.

El programa, del que participarán 40 lideresas del sector público, apunta a fortalecer las capacidades personales y profesionales de cada una de ellas, proporcionando herramientas para la toma de decisiones, gestión de equipos y comunicación efectiva.

“Creemos que el empoderamiento de las mujeres es un factor clave para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. No se trata solo de justicia social, sino también de eficiencia económica: una mayor participación femenina en el mercado laboral y en la toma de decisiones impulsa la productividad y el crecimiento”, sostuvo Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay, durante el acto.

LIDERAZGO Y MÁS ACCESO A OPORTUNIDADES 

Entre los beneficios esperados de “Mujer + Impacto” se incluyen, por ejemplo, el incremento en la confianza y liderazgo femenino, mayor acceso a oportunidades de desarrollo profesional, la creación de una Red de Mujeres + Impacto para fomentar colaboración, y la adquisición de habilidades clave en resolución de conflictos y planificación estratégica.

“Esta iniciativa con el BID pretende ser un eslabón para ser una red de apoyo. Hay que reconocer que la desigualdad existe y buscar espacios para reducirla. En redes construimos mejor, entre hombres y mujeres”, afirmó por su parte Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas. 

“Celebramos la vida de muchas que han trazado el camino para que estemos acá. La mujer tiene que ser un farol para iluminar el camino de las que vienen. Cuando una mujer se encuentra en lugares clave, es cuando el liderazgo se puede sostener en el tiempo. Construyamos las redes”, expresó, por su parte, Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer.

La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, recordó los desafíos de ocupar un sitio tradicionalmente liderado por varones, más aún en el sector rural. Aseguró que, además de las estructuras que faciliten el liderazgo de las mujeres, la unión y las redes de apoyo son esenciales.

“Hay que generar estructura y espacios para que la mujer merecidamente los ocupe.. Las estructuras, las normativas pueden existir, pero si no hay la red de apoyo no va a funcionar. Siempre somos muy exigentes porque creemos que no somos suficientes. Y eso no es justo”, sostuvo. 

Te puede interesar

Balance 2023: Itaipú suministró 15% más de energía eléctrica, un récord para la ANDE

Unos 19.515 gigavatios hora (GWh) suministró al país la entidad binacional a través de la ANDE a lo largo del año pasado, lo que representa un nuevo récord de energía acumulada, según se informó desde la institución.

Según el reporte de Cuentas Nacionales del Banco Central, la producción de electricidad y agua, incluyendo a binacionales, tuvo un crecimiento sostenido a lo largo del año pasado y en el tercer trimestre se expandió a un ritmo de 15,4%, impactando en la economía local.