fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Déficit en la administración del Estado asciende a USD 370 millones en el 2021, según estimación de Hacienda

El cálculo oficial señala que los ingresos totales sumarían USD 5.051 millones, mientras que los gastos llegarán a USD 5.422 millones, lo que arroja una brecha muy importante entre estos dos conceptos.

De acuerdo con los datos proveídos por el Ministerio de Hacienda, los ingresos totales del Estado en este 2021 llegarán a USD 5.051,1 millones y los gastos totales, a USD 5.422,2 millones. Esto quiere decir que existe una brecha muy importante entre los mismos, de alrededor de USD 370 millones, que debe ser financiado mediante diferentes instrumentos.

No obstante, cabe mencionar que este no es el primer año en que la Administración Central registra este déficit entre sus ingresos y gastos. De hecho, el año pasado, según datos de Hacienda, los gastos operativos sumaron USD 5.687 millones y los ingresos fueron por solo USD 4.774 millones. 

Esto quiere decir que la diferencia registrada entre estos dos conceptos fueron por aproximadamente USD 913 millones, explicada en gran parte por la caída en los ingresos tributarios a raíz de la pandemia del COVID-19 y los gastos que conlleva la crisis económica y sanitaria provocada por la misma. 

En contrapartida, en los años anteriores al año 2020 esta situación era muy diferente, tanto así que en el 2019 los gastos del Estado fueron por de USD 5.345 millones y los ingresos tuvieron un valor superior a USD 5.389.

Así también, en el 2018 los ingresos del Estado superaron a los gastos, ya que estos indicadores estuvieron en USD 5.675 millones y USD 5.377 millones, respectivamente. 

En tanto, en el 2017 los ingresos sumaron USD 5.534 millones y los gastos fueron por USD 5.008,9 millones, registrándose un importante superávit al igual que en 2016, cuando los ingresos fueron por valor de USD 5.014 millones y los gastos, por USD por 4.611 millones.

Ingresos tributarios

Es importante mencionar que si bien los ingresos tributarios a abril presentan una recuperación, luego de la fuerte caída registrada el año pasado, el dinamismo de este año sigue siendo inferior al nivel de pre-pandemia. 

Respecto a esto, el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, dijo que abril -en comparación con el mismo mes del año pasado- claramente se observó un aumento sustancial en la recaudación tributaria. 

No obstante, mencionó que la comparación se realiza contra un periodo en el cual la economía “estaba prácticamente cerrada”, lo que repercute en la recaudación, producto de las cuarentenas que se dieron para contener el virus del COVID-19.

“Este año sí estamos mejor que el año pasado, pero yo creo que no deberíamos centrarnos solamente en eso, hay que mirar un poco más en perspectiva la recaudación tributaria que hubo en años anteriores”, comentó. 

Insistió en que la recuperación de los ingresos tributarios se está dando de una manera muy alentadora; pero que si se mira el ingreso acumulado a abril y se compara contra años como el 2018 y 2019, lo registrado siguen siendo menor. 

Comparativo de ingresos

Según los datos proveídos por la cartera fiscal, en el acumulado a abril, los ingresos tributarios suman USD 1.201 millones y en comparación con los USD 984 millones registrados el año pasado, representan un aumento del 22%. 

Sin embargo, a abril del 2019 la recaudación tributaria fue de USD 1.219 millones y en relación con los ingresos de este año, esto significa una pequeña disminución del 1,48%. Así también, lo registrado en el 2018 fue de USD 1.295 millones y, en comparación con los datos de este año, también se registra una caída de 7,26%.