fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Depósitos en financieras disminuyen 18% en un año: ¿Qué hay detrás de la caída?

El valor de la cartera de depósitos en financieras registró una disminución del 18% respecto a febrero del año pasado. La principal causa en la diferencia negativa se explica a la conversión a banco que tuvo Finexpar, entidad que figuraba dentro del sistema en febrero del año pasado y que tenía G.1,7 billones en su cartera.

Según datos del boletín estadístico de la superintendencia de bancos, la cartera de depósitos en las financieras se encuentra en valores negativos al comprar con febrero del año pasado, sin embargo, al descartar los valores que tenía la financiera Finexpar, el mercado muestra un crecimiento del 36%.

En efecto, la cartera de ahorros asciende a G.3,6 billones, que alcanza en dólares USD 458 millones al cierre de febrero de este año, el año pasado era de G.4,4 billones, sin embargo, si se descarta el valor de la financiera mencionada anteriormente, el monto es de G.2,6 billones, lo cual indica una variación interanual positiva del 36%. 

A partir del mes de marzo, el valor de esta financiera Finexpar ya no estará en la comparación, por lo que es posible que el mercado ya presente variaciones positivas. (ver evolutivo).

Vale mencionar que actualmente son solamente cuatro las financieras, Tú financiera, Fic de finanzas, Finlatina, y Financiera paraguayo japonesa. Dos de ellas ya comenzaron el año pasado su proceso de conversión a banco. 

Es importante mencionar que las tasas de interés por los ahorros se ubica de la siguiente manera: las financieras pagan por depósitos a la vista 0,02%, a plazo se ubican en 6,41% mientras que en Cdas 8,41%. En promedio, la tasa pasiva de las financieras es de 7,52%. 

Te puede interesar

Complejo sojero impulsó crecimiento de exportaciones, hasta febrero

Los envíos al exterior subieron 10,1% al cierre del segundo mes del año y sumaron USD 1.765 millones. Se destacó el dinamismo en granos, aceite y harina de soja, como remanente de la campaña 2020/2021, además de la carne.

Las importaciones fueron por un valor de USD 2.234 millones, con lo que se generó un déficit de USD 469,3 millones en la balanza comercial.