fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Destacan a la maquila como industria catalizadora del crecimiento industrial en Paraguay

La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay celebra 25 años de historia con un rebranding para enfrentar los desafíos del futuro. Además, organiza una celebración que contará con la presencia de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo. 

La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP) realizó el lanzamiento de su rebranding que busca modernizar su imagen y adaptarse a los nuevos desafíos, para mirar hacia el futuro, en el marco de los 25 años de historia del gremio empresarial. 

Durante la presentación, Carina Daher, presidenta de CEMAP, resaltó que desde su fundación el 30 de abril del año 2000, la institución ha sido un pilar fundamental en la promoción y consolidación del régimen maquilador, y un modelo que permitió a Paraguay industrializarse e insertarse en la economía global atrayendo inversiones extranjeras.

A lo largo de estos años, las empresas maquiladoras, dedicadas principalmente a la producción de bienes para la exportación, contribuyeron significativamente a la diversificación de la economía, centrada tradicionalmente en el sector agropecuario.

Asimismo, permitió posicionar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, apoyando el desembarco de más de 320 industrias con el régimen de maquila aprobado. 

Cabe mencionar, además, que según informes oficiales, el sector de maquila genera aproximadamente 32.500 empleos directos y exportaciones que superan los USD 1.019 millones anuales. 

De hecho, en el año 2024 la industria maquiladora exportó productos por un total de USD 1.119 millones, además de inversiones bajo el régimen por USD 103 millones. En cuanto al 2025, en el primer trimestre este sector realizó exportaciones que suman USD 295 millones. 

Carina Daher, presidenta de CEMAP aseguró que, «Paraguay se está convirtiendo en un hub de producción estratégica y un proveedor de servicios para marcas globales, gracias a su estabilidad macroeconómica, mano de obra competitiva y acceso preferencial a mercados». 

A su opinión, este es un testimonio que refuerza el rol clave del régimen maquilador en la atracción de inversiones de países como Alemania, Japón, Corea, Estados Unidos y Vietnam, y que permiten consolidar al país como un centro logístico y productivo en el corazón de Sudamérica.

Durante la presentación, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, hizo un llamado a la diversificación de la materia prima exportadora y el desarrollo de las capacidades del talento humano, donde la maquila juega un rol fundamental 

“No podemos tener saltos en la evolución industrial, ni pasar de ser un país por excelencia exportador de soja a ser un país fabricante de semiconductores de un año a otro. Debemos evolucionar, y para esto, es necesario el desarrollo de las capacidades de nuestra gente”, sostuvo.

El viceministro indicó además que es esencial poner el foco en políticas públicas con miras al futuro del país, para que dentro de los próximos 25 años, se puedan seguir rompiendo barreras y creando hitos para el Paraguay. 

Ratificó el compromiso y acompañamiento del Gobierno al sector maquilador para que, en poco tiempo, el sector supere a la soja y lograr que la industrialización sea el mayor aportante al PIB.

NOCHE DE CELEBRACIÓN 

Carina Daher anunció que el día miércoles 7 de mayo, se llevará a cabo un evento de celebración por los 25 años del gremio y el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya, a realizarse en el Banco Central del Paraguay. 

La presidenta del gremio anunció que la celebración contará con la participación de lujo y por primera vez en Sudamérica de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo; la primera en obtener la ciudadanía de un país y ser embajadora de innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

“En esta ocasión participará de un conversatorio donde se desarrollarán temas como el impacto de la maquila en la economía de los países que apuestan por este modelo, el rol de la sostenibilidad en las industrias, la inversión en los recursos humanos y en la tecnología, sobre cómo imagina a Paraguay en los próximos 10 años, si seguimos por este camino de industrialización y desarrollo”, detalló Daher.

EXPO MAQUILA

Como parte de la agenda de celebración, la CEMAP, anunció la 9na. edición de la Expo Maquila dentro del marco del Paraguay Business Week, el evento multisectorial más importante del país que tendrá lugar en Alto Paraná. 

En la ocasión explicaron que este encuentro estratégico, organizado por Rediex, se desarrollará del 8 al 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este, reuniendo a actores claves de la industria, comercio y servicios, a fin de potenciar las oportunidades de negocio y establecer contactos internacionales de valor.

El evento de presentación se realizó en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y contó con la participación de Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay; Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay; los viceministros de Industria y Comercio, Marco Riquelme; de Rediex, Javier Viveros; el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, y el embajador de China Taiwán, José Han.

Te puede interesar