La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) publicó este lunes los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) correspondiente al segundo trimestre del 2020, con el sorpresivo reporte de una tasa de desempleo abierto que se ubicó en 7,6% a nivel nacional.
De esta manera, ascendió a 256.882 la cantidad de personas que no accedieron a un empleo durante los meses en que se registró el mayor impacto económico de las restricciones dictadas para detener la propagación del nuevo coronavirus – abril a junio del 2020 –. Este número es menor en 10,1% a las 285.904 personas desempleadas registradas entre enero y marzo del 2020 – ocasión en que la tasa de desempleo se ubicó en 7,9% – y en 2,9%, respecto a las 264.683 personas sin trabajo reportadas en el segundo trimestre del 2019.
Un año atrás, la tasa de desempleo abierto o desocupación (conformada por aquellas personas de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo en los últimos siete días, que están disponibles para trabajar de inmediato y que habían tomado medidas concretas durante los últimos siete días, para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente) se encontraba en 7,4%.
Esta escasa diferencia registrada en el nivel de desempleo durante el segundo trimestre del corriente año, respecto a los periodos anteriores analizados, generó críticas y abrió el debate en redes sociales. Carlos Carvallo, ex miembro del Directorio del BCP, llamó la atención desde su cuenta de Twitter al hecho de que el desempleo abierto “no se mueve”, a pesar de atravesar por lo que denominó “la peor recesión histórica de nuestra economía”.
Lea también: La pandemia golpeó los ingresos del 68,5% de las familias paraguayas.
“El motivo parece ser la inclusión de una nueva categoría de ´desempleados activos´ (personas que perdieron su trabajo y no pudieron buscar empleo por las restricciones). Dado que este grupo estaría disponible para trabajar, pero no puede, la tasa de desempleo económicamente relevante sería de 13,1%. Urge la difusión sectorialmente detallada de este grupo, en que las medidas de reactivación demandan políticas focalizadas”, expuso el analista, en su intento por comprender la evolución de las estadísticas en cuestión.
En este sentido, la DGEEC incluye a 217.904 personas entre los inactivos circunstanciales registrados en el segundo trimestre del 2020, estos equivalen al 85% de los desempleados considerados por la institución, a nivel país. La población total fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, sumó 1.694.568 personas, de las cuales 1.476.664 corresponden a inactivos tradicionales: estudiantes, amas de casa, jubilados, etc.
Ante el debate que se abrió en torno a esta nueva categoría incluida al análisis del mercado laboral paraguayo, el economista César Barreto advirtió que de haber manipulación de datos en la encuesta, se estaría perdiendo lo “poco que se ha ganado de credibilidad” en los últimos años. Instó a tener cuidado con las definiciones de estado de las personas.
“Cualquier cambio hay que consultar y explicar muy bien sus fundamentos técnicos y aplicar estándares internacionales en los criterios que se utilizan. Me preocupa que se pierda confianza en las estadísticas”, expresó el ex ministro de Hacienda, también en su cuenta de Twitter.
¿Disfrazando estadísticas? El economista y ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó al debate virtual sobre el último informe de la DGEEC y exclamó que “disfrazar estadísticas lleva al descrédito, no solo de la institución sino del gobierno todo”. Recordó la experiencia por la que atravesó Argentina, cuando Guillermo Moreno aparentemente intentó manipular los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
“Lo intentó Moreno en la Argentina, manipulando los diferentes datos de manera política en el INDEC. El resultado final de ello lo sabemos todo. Evitemos repetir el mismo error (horror!)”, expresó Fernández Valvovinos, en la citada red social.