fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Día de la Mujer Paraguaya: El 39% lidera los hogares y el 55% está ocupada

En Paraguay, las mujeres representan el 50,9% de la población y tienen en promedio 10 años de estudio, ligeramente más que los hombres, según datos del INE. Su tasa de ocupación es del 54,9%, y el 39,4% de los hogares son liderados por mujeres.

Este 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, en recuerdo a la histórica asamblea de 1867, cuando mujeres de la capital e interior del país donaron sus joyas para contribuir con la defensa nacional en plena Guerra contra la Triple Alianza. 

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó datos actualizados sobre la realidad de las mujeres en Paraguay, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024.

El informe revela que las mujeres representan el 50,9% de la población, lo que equivale a 3.017.996 personas. Sin embargo, esta cifra no incluye a las comunidades indígenas, los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay ni a quienes residen en viviendas colectivas.

En el ámbito educativo, las mujeres de 15 años y más registran un promedio de 10 años de estudio, levemente superior al de los hombres, que es de 9,8 años.

En cuanto a la inserción laboral, el 54,9% de las mujeres en edad de trabajar están ocupadas, es decir, 1.238.394 personas, mientras que la tasa de empleo masculino alcanza el 78,7%, con 1.662.197 trabajadores.

Las principales ocupaciones femeninas se concentran en tres categorías: trabajadoras por cuenta propia (30,5%), empleadas del sector privado (30,3%) y trabajadoras domésticas (16,5%). En menor proporción, se desempeñan en el sector público (12,2%), como empleadoras o patronas (2,8%) y como trabajadoras familiares no remuneradas (8%).

Además, el 39,4% de los hogares en Paraguay son liderados por mujeres, lo que evidencia su rol protagónico en la economía doméstica. Sin embargo, la brecha salarial persiste: las mujeres ocupadas perciben en promedio G. 2.437.000 al mes, lo que equivale a G. 720.000 menos que los hombres.

De esta manera, estos datos reflejan el importante rol que desempeñan las mujeres ya sean como cabezas de hogar y también la ocupación de las mismas en diversos sectores, pero también muestran desafíos pendientes en términos de equidad salarial y participación laboral en el ámbito formal.