fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Diferencial de precios: 13 productos de la canasta básica cuestan menos en Foz de Iguazú, según BCP

El informe de inflación del BCP reveló que, en promedio, los precios en Foz de Iguazú son un 5,3% más bajos en comparación con los de la canasta básica media definida por la banca matriz. De los 22 segmentos analizados, 13 resultaron más económicos en la ciudad brasileña.

El Banco Central del Paraguay (BCP) reveló en su informe de inflación que en Foz de Iguazú existe una diferencia de precios en comparación con la canasta básica local.

En promedio, los productos en la ciudad brasileña son un 5,3% más baratos que los registrados en la canasta básica medida por el BCP. La siguiente infografía muestra que, de los 22 segmentos analizados, 13 presentan precios más bajos en Foz de Iguazú. Entre los productos con mayor diferencia de precios se destacan aceites, azúcar, arroz y artículos de higiene para el hogar.

Según los datos, el diferencial más marcado se dio en el año 2015, con un 19,2% y en el año 2018, con el 10%. 

Al respecto, Guillermo Ortiz, encargado de despacho de la gerencia de estudios económicos, explicó que en el caso de Foz de Iguazú, se recolectan precios de comercios, supermercados y distintos puntos de venta y consumo de la ciudad. Estos precios se comparan con productos idénticos cotizados en el mercado local. Si se observan variaciones negativas en el diferencial, significa que, al convertirlos a una misma unidad de moneda, los precios en el extranjero se encuentran por debajo de los niveles de precios locales.

“En el caso de Brasil, en los últimos meses hemos observado lo que veníamos señalando durante todo el 2024: una depreciación significativa del real frente al dólar y otras divisas”. Esto, según dijo, ha impactado en los precios cotizados en ciudades brasileñas, particularmente en Foz de Iguazú. Como se muestra en la presentación presentada  los precios en Foz se ubican aproximadamente un 5% por debajo de los niveles observados en el mercado local.

En cuanto a la metodología, se realiza una comparación de productos idénticos comercializados en ambos mercados, y luego se agregan considerando el peso que estos productos tienen en nuestra canasta.