fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de febrero de 2025

Ejecución del gasto social alcanzó G. 2,6 billones al cierre de enero

La Administración Central cerró el mes de enero con un gasto social de G. 2,6 billones, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo mes del año anterior. El sector salud fue el principal impulsor de este aumento, con una ejecución 37 veces mayor que en enero del 2024, principalmente debido a pagos por productos farmacéuticos y medicinales.

De acuerdo con el informe de gasto social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre del primer mes del año, la ejecución del gasto en servicios sociales de la Administración Central, alcanzó los G. 2,6 billones, cifra que representó un incremento del 30% respecto al mismo mes del año anterior. 

Este aumento se atribuye mayormente al sector de salud, específicamente por pagos para productos farmacéuticos y medicinales, cuya ejecución implicó 37 veces más que el mes de enero del 2024.

En cuanto a la estructura, se evidencia que en la composición del gasto social, el 32% de los recursos fueron destinados al sector educación con G. 837 mil millones, mientras que el sector de salud representó el 31%, con desembolsos que totalizaron G. 805 mil millones. 

Asimismo, los sectores de promoción y acción social, y seguridad social tuvieron una participación del 18% cada uno en la distribución de los fondos. En el primer caso, se destinaron unos G. 448 mil millones y para la seguridad social, unos G. 465 mil millones. El resto representó el 1% y totalizó G. 24 mil millones.

En cuanto a la prioridad fiscal del gasto social de la administración central al mes de enero fue del 59%, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 59 fueron destinados para programas de servicios sociales. 

Asimismo, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años fue del 59%, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto.