El dinamismo del sector construcción en Paraguay sigue marcando una tendencia positiva, y con ello también se evidencia una suba generalizada en los precios de materiales y servicios asociados. Así lo refleja el último informe del Centro de Estudios Económicos de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que detalla las variaciones registradas en marzo de 2025.
Entre los productos que más aumentaron figura el ladrillo, que tuvo una variación mensual del 0,6%, interanual del 8,2% y acumulada de 1,1%. Le sigue el cemento, con un incremento interanual del 6,3%, aunque con una leve caída mensual del -0,1%. Las pinturas también registraron alzas: 3% mensual, 4,3% interanual y 3% acumulado al cierre del primer trimestre.
En cuanto a los servicios vinculados al sector, se observaron aumentos interanuales del 3,4% tanto para pintores como para piseros, mientras que el servicio de electricista subió un 2%.
Según el Índice de Precios del Consumidor, de los siete precios clave de la construcción analizados, seis mostraron aumentos y solo uno registró una caída. En términos interanuales, los insumos con mayores subas fueron el ladrillo (8,2%) y el cemento (6,3%), mientras que el único con baja fue el vidrio para ventanas (-3,1%).
MATERIALES NACIONALES E IMPORTADOS
A nivel de precios según fábrica o primer nivel de comercialización, los materiales de procedencia nacional también reflejaron incrementos relevantes. El alambrón lideró las subas con una variación interanual del 19%, seguido por la piedra caliza (10,6%), varilla de hierro (7,8%) y la teja (6%). En contraste, la arena gorda fue el único bien que presentó una disminución (-4%).
De los 16 materiales nacionales analizados, 12 mostraron subas interanuales, 3 se mantuvieron estables y solo uno cayó en comparación con marzo de 2024.
Entre los productos importados, los clavos de metal se destacaron con un aumento del 11%, seguidos por barras y varillas (9%), cables (8,6%) y alambre de hierro y acero (8,5%). En contrapartida, el alambre fue el producto con mayor caída interanual (-9,7%). De los 15 materiales importados relevados, 9 subieron, 4 bajaron y 2 no registraron cambios.
MAYOR DESPACHO DE CEMENTO Y RECUPERACIÓN
Un indicador esencial del buen momento del sector es el crecimiento en el despacho de cemento. En marzo de 2025 se despacharon 128.369 toneladas, lo que representa un aumento del 16% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 110.890 toneladas. Desde enero de 2023, esta tendencia ha sido sostenidamente positiva, acompañando la recuperación del rubro.
En términos de actividad, el sector construcción registró al cierre del cuarto trimestre de 2024 la mayor variación interanual positiva entre todos los sectores de la economía. El empleo también se vio favorecido, con un incremento del 6,5% interanual en el mismo periodo. Además, las ventas de materiales de construcción vienen creciendo desde el segundo trimestre del 2024, con una suba interanual del 0,5% en febrero de 2025.
Aunque la inversión pública en marzo alcanzó los USD 59 millones, lo que representa una baja del 8,7% respecto a marzo del año anterior, el crecimiento del sector privado sostiene la expansión general del rubro, destacaron desde la Capaco.