fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

El servicio acumulado de la deuda pública es de unos USD 534 millones al cierre del primer trimestre

El Boletín Estadístico de deuda pública reporta que el servicio acumulado de la deuda de la Administración Central fue de USD 414,86 millones, representando el 0,9% del PIB en marzo de 2024. Para la Administración Descentralizada, alcanzó USD 119,34 millones, equivalente al 0,3% del PIB.

Este incremento se atribuye al aumento en los intereses de los bonos soberanos emitidos, según el Ministerio de Economía. Además, se prevén nuevas emisiones de bonos en el mercado local en este 2024.

De acuerdo al Boletín Estadístico de la deuda pública, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, el servicio acumulado de la deuda de la Administración Central fue de USD 414,86 millones y alcanzó el 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo de 2024. 

Según el citado documento, el servicio de la deuda correspondiente a los bonos va aumentando ligeramente a causa de los intereses que son pagados por los bonos soberanos emitidos. 

Además, el servicio acumulado de la deuda correspondiente a la Administración Descentralizada fue de USD 119,34 millones y alcanzó el 0,3% del PIB a marzo de 2024.

De esta manera, el total del servicio al cierre del primer trimestre alcanzó unos USD 534 millones, este sumando lo que correspondería a la Administración Central y a la Descentralizada. 

El informe detalla también que los intereses para la Administración Central, a marzo del 2024, ascienden a USD 206,44 millones, y los intereses para la Administración Descentralizada suman a USD 29,1 millones. 

El Ministerio de Economía argumenta que el pago de los intereses ha ido en aumento debido a la suba de la tasa de interés internacional SOFR. 

Cabe señalar que la SOFR (Secured Overnight Financing Rate) es una tasa basada en acuerdos de recompra, que son transacciones para préstamos a un día, garantizados por valores del Tesoro de Estados Unidos.

EMISIÓN DE BONOS

Por otro lado, cabe indicar que en el año 2024 se pretende realizar emisiones tanto en el mercado Internacional como en el local, con montos autorizados mediante las leyes: Ley Nº 7228/2023 “Que aprueba el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2024”, contempla un monto igual a USD 532,5 millones , la Ley Nº 7218/2023 “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, que posee un saldo remanente igual a USD 380,16 millones para el ejercicio fiscal 2024.

En esta línea, en el mes de febrero del 2024 Paraguay llevó adelante dos emisiones significativas. En primer lugar, se lanzó la primera emisión de Bonos Soberanos en guaraníes en los mercados financieros internacionales, alcanzó un monto total de USD 500 millones (equivalente en guaraníes) a una tasa de 7,9% con un plazo de vencimiento de 7 años. 

Además, se emitió un tramo adicional en dólares por un valor equivalente a USD 500 millones, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años. Es relevante señalar que la demanda del bono inaugural en guaraníes superó en 2,5 veces el monto adjudicado (equivalente a USD 1.200 millones), mientras que para el tramo en USD fue 8 veces el monto adjudicado (USD 4.100 millones). 

Esta emisión fue realizada mediante las leyes: Ley Nº 7228/2024 “Que aprueba el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2024” un monto de USD 119,85 millones, la Ley Nº 7218/2023 “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” por un monto de USD 380,10 millones y la Ley N° 6638/2020 de administración de pasivos por un monto de USD 500,05 millones, de los cuales USD 124,80 millones fueron destinados a la administración de pasivos del Bono 2026.

También,  en marzo el Ministerio de Economía y Finanzas llevó a cabo otra subasta en el mercado doméstico, en la cual ha colocado Títulos en PYG (Títulos a 5 y 7 años, y la reapertura del bono 2036 a 15 años) por valor de G. 885.081 millones, equivalente a USD 120,158 millones. 

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar