fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

En noviembre, Paraguay exportó productos bajo la modalidad certificado de origen por USD 690 millones

El último informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), destaca que en el penúltimo mes del año, el continente americano importó productos paraguayos bajo el certificado de origen, por USD 534 millones. Igualmente, fueron enviados productos a Asia, Europa, África y Oceanía, totalizando así USD 690 millones.

En el mes de noviembre de este año, Paraguay exportó al mercado internacional por más de USD 690 millones y un total de 1 millón de toneladas de productos nacionales bajo la modalidad de certificado de origen. 

Los datos del último informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), dan cuenta que, de los envíos realizados bajo esta herramienta en el penúltimo mes del año, el continente americano fue el principal destino. 

En ese sentido, la VUE destaca que América importó por un valor de USD 534 millones, sumando un total de 925.261 toneladas. Con estas cifras este bloque se consagra como principal destino de los productos locales. Igualmente, fueron enviados productos a Asia, Europa, África y Oceanía.

Cabe destacar además, que dentro de la región resaltan mercados como Brasil, con una importación de USD 215 millones. Así mismo, Argentina realizó compras por USD 151 millones; mientras que Chile se ubicó en tercer lugar con USD 63 millones; y Estados Unidos con USD 47 millones.

Por otra parte, también se exportaron productos al mercado peruano por USD 13 millones. En una menor cantidad también se enviaron a Uruguay y Canadá, con USD 12 y USD 9 millones, respectivamente.

OTROS DESTINOS

Otro de los continentes receptores de los envíos nacionales en el mes de noviembre fue Asia, donde se exportó por valor de USD 75 millones, con unas 102.964 toneladas de productos. En este sentido, destaca la participación de Taiwán, que importó productos por USD 26 millones.

Por su parte, al bloque europeo fueron exportados productos paraguayos bajo el certificado de origen por más de USD 61 millones, sumando un total de 39.793 toneladas. Dentro del continente se destaca la presencia de Reino Unido y Países Bajos, los cuales importaron por de USD 18 y USD 16 millones, respectivamente.

Así mismo, también se registraron envíos por medio de esta herramienta al continente africano por un valor de USD 18 millones, al igual que a Oceanía por USD 1 millón.

Te puede interesar

Inversiones en la industria local crecieron 24% en 2022, tras incentivos y políticas enfocadas al sector

El monto de las inversiones para el desarrollo industrial en el país al cierre del 2022 alcanzó los USD 276 millones, superior en un 24% con relación al mismo periodo del año pasado. El 41% de este monto fue destinado al equipamiento de nuevas fábricas.

El Ministerio de Industria y Comercio destaca las bondades de la política industrial y del uso de los incentivos en cuanto a los regímenes enfocado en aumentar la actividad industrial a nivel país. En este sentido se destaca la aplicación de la Ley 60/90 por sus ventajas impositivas.