fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de abril de 2025

En Paraguay, el 51% de las empresas opera sin acceso a financiamiento formal, según informe

Según el “Boletín Panorama Financiero” del Viceministerio de Mipymes, de las 360.025 empresas registradas, las microempresas concentran la mayor parte de esta exclusión, con el 54% operando sin crédito. También, el 34% de las pequeñas empresas y el 25% de las medianas enfrentan barreras para acceder a financiamiento.

Más de 183.000 empresas en Paraguay, equivalentes al 51% del total registrado, operan actualmente sin acceso a ningún tipo de financiamiento formal, según revela el “Boletín Panorama Financiero”, presentado por el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El documento busca proporcionar información clave sobre la situación financiera del sector y la evolución de los instrumentos disponibles en el sistema bancario.

El informe detalla que en nuestro país existen 360.025 empresas, de las cuales, 312.794 son Micro, 32.232 son pequeñas, 7.840 son medianas, mientras que 7.159 son grandes.  La mayor concentración de empresas sin financiamiento se encuentra entre las microempresas, que representan el grueso del universo empresarial nacional. De las 312.794 microempresas registradas, unas 169.134 funcionan sin apoyo financiero formal, es decir, el 54% de este segmento.

En el caso de las pequeñas empresas, la exclusión también es importante: 11.018 de las 32.232 pequeñas firmas –el 34%– no acceden a créditos o líneas de financiamiento para capital operativo o inversión. En las medianas empresas, este porcentaje alcanza el 25%, con 1.955 unidades fuera del sistema financiero.

Aunque en menor medida, incluso las grandes empresas muestran rezagos en esta área. De las 7.159 compañías consideradas grandes, 1.432 (equivalente al 20%) operan sin financiamiento formal. Esto indica que el acceso al crédito no es automático ni siquiera en los niveles más altos de tamaño empresarial.

El total de empresas activas en Paraguay asciende a 360.025, de las cuales solo el 49% accede a financiamiento formal. Es importante señalar que la ausencia de financiamiento limita la capacidad de crecimiento, inversión y formalización de las empresas, particularmente en los sectores más pequeños. 

Estos datos evidencian también que estas unidades productivas operan con márgenes más ajustados y menor resiliencia ante eventos económicos adversos.

SALDO DE CRÉDITO

Por otra parte, el citado informe revela que el segmento de microcrédito es el que concentra el mayor volumen de financiamiento, alcanzando los G. 10,73 millones, lo que representa el 41,3% del total,  “evidenciando la importante apuesta del sistema financiero por la inclusión de pequeñas empresas”.

El documento enfatiza que la estructura del financiamiento presenta una distribución piramidal, con el microcrédito en la base más amplia, lo que sugiere un esfuerzo por democratizar el acceso al crédito. 

Sin embargo, en el informe se reconoce que se mantiene una concentración significativa en áreas urbanas y polos de desarrollo económico, como la Capital, Central y Alto Paraná, que juntos absorben más del 57% del saldo total del crédito.

Te puede interesar