fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

En Paraguay, más de 5.000 emisores generaron más de 883 millones de facturas electrónicas

La DNIT informó que, hasta agosto de 2024, se emitieron más de 883 millones de facturas electrónicas entre 5.097 contribuyentes. En total, la entidad recibió más de 916 millones de documentos tributarios electrónicos, que incluyen, además de las facturas y autofacturas electrónicas, notas de crédito y débito, y notas de remisión electrónicas.

De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), actualmente existen 5.097 contribuyentes que emiten factura electrónica. Desde noviembre de 2023 hasta el 28 de agosto de 2024, estos contribuyentes emitieron un total de 883.633.514 facturas electrónicas.

En total, a lo largo del periodo mencionado, la DNIT recibió 916.247.088 Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs), de los cuales la mayoría corresponde a facturas electrónicas.

Es importante destacar que la cifra global de DTEs incluye, además de las facturas electrónicas, otros documentos como autofacturas electrónicas, notas de crédito, notas de débito y notas de remisión electrónicas.

En detalle, según los datos de la DNIT, las autofacturas electrónicas sumaron 293.714; las notas de crédito, más de 13 millones; las notas de débito electrónicas, 134.616; y las notas de remisión electrónicas, 18.878.973 (ver gráfico).

Según la citada entidad, la emisión de comprobantes digitales representa una simplificación en los procesos de las empresas, un ahorro considerable en papel y su consecuente impacto ambiental. Recordemos que la emisión de facturas electrónicas se había iniciado en el 2020, con la adhesión progresiva y voluntaria de las empresas, y desde este año es obligatoria.

Además, cabe recordar que en abril de este año la citada entidad reglamentó la emisión de documentos tributarios electrónicos a través del sistema e-Kuatia´i y dispuso de medidas administrativas para su implementación. Para el efecto, publicó la Resolución General DNIT Nº 06/2024, que también establece desde el 1 de abril la extensión gradual de su uso.

e-Kuatia´i es un sistema en línea totalmente gratuito, que permitirá la emisión de facturas electrónicas, dirigido a contribuyentes con poca facturación. La normativa emitida indica que estará disponible en la página web de la DNIT.

Como su implementación es gradual, en el Anexo de la normativa emitida se indican los contribuyentes afectados en esta etapa. Los mismos deberán gestionar gratuitamente el Certificado Cualificado de Firma Electrónica, para lo cual deben acercarse a la Plataforma de Atención al Contribuyente (PAC), de Asunción, conforme al procedimiento establecido en una normativa anterior, la Resolución DNIT N° 757/2024.

Cabe señalar que más adelante, serán designados más contribuyentes para utilizar este sistema y se habilitarán también las Oficinas Regionales para retirar el Certificado Cualificado de Firma Electrónica. También se prevé la apertura de la etapa de voluntariedad, para aquellos que deseen utilizar este sistema.

USUARIOS

Podrán utilizar el sistema e-Kuatia´i los contribuyentes activos que cuenten con un solo establecimiento y un punto de expedición.  En una primera etapa son designados 1.000 contribuyentes, quienes deben acercarse a la DNIT (Asunción), de acuerdo a su terminación de RUC, entre los meses de abril y junio de este año en curso, para obtener el Certificado Cualificado de Firma Electrónica y el timbrado electrónico.

Posteriormente, estos nuevos usuarios, deberán emitir exclusivamente desde la solución gratuita e-Kuatia´i su Factura Electrónica, conforme a la terminación de RUC entre los meses de junio, julio y agosto, como indica a este calendario: