fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Estados Unidos se convierte en el sexto mayor comprador de la carne paraguaya

Al cierre del mes de mayo, las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos alcanzaron unas 4.911 toneladas, casi el 50% de lo proyectado para el 2024, según el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes Randy Ross. Con estos resultados pasa a ser el sexto mercado más importante para el sector cárnico.

De acuerdo a los datos publicados por el portal estatal Agencia IP, el mercado de los Estados Unidos se va posicionando como uno de los principales destinos de exportación de la carne bovina paraguaya, y al quinto mes del año se posiciona como el sexto comprados más importante, según destacó el presidente de la Cámara Paraguay de la Carne, Randy Ross.

“Al final de mayo el mercado de EE.UU. ya se ubica en el sexto lugar como destino de nuestra carne. Nos habíamos propuesto tratar de alcanzar 10.000 toneladas durante este año y ya vamos prácticamente en 5.000 en los primeros cinco meses”, destacó el representante del gremio cárnico. 

Él mismo reconoció que esta situación es mejor de lo esperado, teniendo en cuenta que la cuota inicialmente habilitada ya se llenó a finales de marzo y que la carne paraguaya que está ingresando a Estados Unidos ya está fuera de cota». Sin embargo, resaltó, se siguen consiguiendo buenos precios. 

“Si seguimos con este ritmo sin problema vamos a llegar a fin de año a los 10.000 o tal vez un poco más”, dijo Ross. Al cierre de mayo, el volumen exacto de lo exportado llegó a 4.911 toneladas.

Las exportaciones a Estados Unidos representaron en lo que va del año más de USD 21 millones de ingresos para el sector cárnico paraguayo y los exportadores confían en que la importancia de este mercado siga creciendo con el avance de los meses.

Por ello, confían en que la resolución del Senado norteamericano, que busca revertir la autorización de ingreso de carne paraguayo a ese mercado, no prospere en la Cámara de Representantes.

“Estamos coordinando esfuerzos con la embajada para que no prospere el proyecto. Hasta el momento no hay nada después de la resolución aprobada en el Senado y esperemos que no lo traten hasta enero del año que viene para que la iniciativa no prospere”, indicó Ross.

En su conjunto, el sector cárnico paraguayo ha exportado hasta finales de mayo un total de 126.000 toneladas a 49 mercados diferentes, alcanzando ingresos por 616.500.000 dólares.

Chile sigue siendo el principal destino de las exportaciones, absorbiendo el 45% de los envíos al exterior, seguido de los mercados de Brasil, Taiwán, Israel y Rusia.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Educación financiera: La cultura del ahorro y la planificación, pilares para el desarrollo y competitividad empresarial

Avanzar en la educación financiera en Paraguay requiere combinar enseñanza formal, herramientas digitales y cooperación público-privada para mejorar la toma de decisiones, impulsar la inclusión y fortalecer la gestión de recursos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que, a pesar de los avances en digitalización y regulación, la educación financiera sigue siendo clave para impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico en el país.

Tania Riline, directora de Financiación e Inversión para Mipymes del MIC, subrayó la importancia de promover esta cultura financiera en las Mipymes, lo que facilitaría el acceso al crédito y reduciría los riesgos de endeudamiento.