fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de abril de 2025

Este lunes entra en vigor el aumento del 4,4% del salario mínimo en Paraguay

Desde este lunes 1 de julio entra en vigor en Paraguay un reajuste del 4,4% del salario mínimo, elevándolo a G. 2.798.309. Según el Observatorio Laboral del MTESS, este ajuste beneficia solo a un 17,1% de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo legal vigente.

A partir de este lunes 1 de julio, entra en vigor el reajuste del 4,4% del salario mínimo en Paraguay. Así, al finalizar el mes, los trabajadores que reciben el salario mínimo legal deberán cobrar un total de G. 2.798.309. 

El jornal mínimo se establece en G. 107.627, según un decreto del Ejecutivo. Esta medida sigue la recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAM), basada en la inflación acumulada según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informado por el Banco Central del Paraguay.

La inflación acumulada de junio de 2023 a mayo de 2024 fue del 4,4%. De este modo, el ajuste del salario mínimo legal para las actividades diversas no especificadas fue de G. 117.936 adicionales, resultando en un salario mínimo de G. 2.798.309. 

Según datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el costo total de la mano de obra, compuesto por el costo laboral y el costo no laboral (IPS, SNPP, SINAFOCAL y MTESS), se ubica en G. 3.260.030.

En Paraguay, desde la implementación del ajuste salarial basado en la variación interanual del IPC, se han registrado seis ajustes salariales, siendo el de 2022 el mayor (11,4%). Desde 2017, se ha realizado un ajuste promedio anual de 4,6% en los últimos siete años.

En 2023, de 2.878.716 personas ocupadas, el 57,6% eran trabajadores asalariados (1.657.982), quienes están dentro del marco legal de aplicación del salario mínimo (sector público, privado y empleo doméstico). 

El 40,4% (1.162.843) del total de personas ocupadas son trabajadores del sector privado, el 7,2% (206.180) corresponde a trabajo doméstico y el 10% (288.959) a trabajadores del sector público.

Sólo el 17,1% (282.936) del total de trabajadores asalariados percibe un salario equivalente al salario mínimo legal vigente (SMLV), mientras que aproximadamente el 41,5% (604.164) percibe un salario menor. 

En el sector privado, el 21,8% (253.549) de los trabajadores percibe un salario equivalente al SMLV, en tanto que, para el empleo doméstico alcanza únicamente al 6,2% (12.881) y en el sector público al 5,7% (16.507) de los trabajadores.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Precio del flete hacia Paraguay se encarece 7,2% tras bajante del río Paraguay

Los fletes hacia Paraguay aumentaron un 7,2% en relación a un año atrás, llegando a USD 85,4 millones, debido al cobro del peaje en la hidrovía por Argentina y la bajante del Río Paraguay.

Aunque el volumen importado creció un 3,8%, el precio del flete lo hizo en mayor magnitud, lo que podría trasladarse a los precios internos y tener implicaciones en la economía paraguaya, según Consultora Mentu.