El proyecto de implementación de buses eléctricos en Paraguay contempla una inversión de aproximadamente USD 30 millones y la generación de 2.000 y 2.500 empleos directos, además de beneficiar a un considerable número de proveedores locales, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
De acuerdo a Lorena Méndez, viceministra de Industria y Comercio, en el transcurso de este año se formalizará la empresa Máster Bus en el país y a partir del año que viene iniciará la construcción de la planta.
Las primeras unidades de buses fabricados, armados y ensamblados en Paraguay, estarían disponibles para mediados del 2026.
Según el cronograma establecido tras las gestiones bilaterales, ya está aprobada la donación de 30 buses eléctricos para fines del presente año, que estarán a cargo del Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Representantes de la compañía Máster Bus en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, analizaron los diversos aspectos técnicos para el avance en el proceso de instalación de la empresa en el país.
Durante el encuentro, las autoridades del MIC detallaron los requisitos para acogerse a las distintas leyes de incentivo para la producción en Paraguay, entre los que destacaron las ventajas de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) y los beneficios de la Ley 60/90 para la instalación de la planta industrial.
Por otro lado, se brindó asesoramiento técnico a los empresarios sobre las leyes de política automotriz y los pasos necesarios a tener en cuenta para la apertura final de la firma que se espera opere en el menor tiempo posible.
Cabe destacar que durante la reunión con la viceministra de Industria, Lorena Méndez; los directores generales de Política Industrial, Aníbal Giménez y de Fomento Industrial José Cuevas; Wu Ting-fa, presidente de la empresa Máster Buses, demostró el compromiso e interés en la inversión de la firma taiwanesa en Paraguay.