fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de mayo de 2025

Estudio revela que mercado financiero subterráneo cobra intereses de hasta 7000%

Según un informe publicado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el mercado financiero subterráneo continúa en expansión en nuestro país. El material revela que, tras una encuesta realizada, se constató que los prestatarios deben devolver G.120.000 por cada G.100.000 prestados por día, lo que se traduce en una tasa anual del 7300%.

También informó que en el 2021 del total de los encuestados solamente el 13% acudían a instituciones formales de financiamiento.

En Paraguay, el acceso al crédito es fundamental para muchas personas que buscan financiar sus proyectos o hacer frente a necesidades urgentes. Sin embargo, el panorama de los microcréditos presenta una marcada divergencia entre las opciones ofrecidas por el sistema financiero formal y las alternativas disponibles en el mercado subterráneo.

En un estudio realizado por la Unión Industrial Paraguay (UIP), se dio a conocer las condiciones del crédito en el ámbito formal e informal. En este sentido, llevaron a cabo una encuesta que va desde un umbral de años de 2011, 2017 y 2021 en la que consultaron sobre a qué tipo de entidad acuden al momento de necesitar un préstamos. 

Los resultados en el año 2011 revelan que del total de las personas encuestadas solo el 12% acudieron a fuentes formales, en el 2021, el 15% y en el 2021, un 13%.

El informe da cuenta que en el sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay (BCP), un microcrédito de G.1.500.000 con un plazo de 12 cuotas corridas tiene un costo total del 83%, que incluye la tasa nominal, gastos administrativos y seguros. 

Sin embargo, en el mercado subterráneo, las condiciones son radicalmente diferentes. Precisamente la investigación revela que en los mercados populares como Abasto y Municipal N°4, se ofrecen préstamos a una tasa diaria que equivale al 7,300% anual. Por ejemplo, por cada G.100.000  prestados, se deben devolver G.120.000 por día.

También, el informe cuenta que mediante las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en un lugar común para la oferta de créditos. Aquí, se ofrecen préstamos a una tasa del 40% a 25 días, con la posibilidad de renovación. Aunque esta tasa parece más baja en comparación con el mercado físico, presenta un costo anual del 584%, lo que sigue siendo extremadamente elevado al de un mercado formal. 

A todo eso, es importante mencionar que en nuestro país existe una alta tasa de la población que aún no se encuentra bancarizada, este, sería uno de los aspectos que podría permitir que este negocio continúe expandiéndose. 

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), señala que la informalidad en el acceso a préstamos tiene un impacto significativo a nivel nacional, ya que estas fuentes de financiamiento informal no contribuyen con impuestos ni aportan a fondos de jubilaciones y pensiones, entre otros aspectos.