fbpx
15 °C Asunción, PY
29 de junio de 2024

Exitoso cierre de Expo Paraguay – Brasil deja grandes expectativas en relaciones comerciales de ambos países

Tras la culminación del segundo día de la Expo Paraguay – Brasil, el coordinador del evento Junio Dantas, aseguró que la actividad superó todas las previsiones que tenían desde la Cámara de Comercio Paraguay – Brasil. Aunque no dio los números exactos de los negocios cerrados, adelantó que esta edición sobrepasó a todas las anteriores.

El coordinador de la expo, Junio Dantas, calificó de exitoso el segundo día de la Expo Paraguay – Brasil, con más de 300 empresas participantes y más de 70 expositores, la jornada deja un panorama más que alentador para las relaciones comerciales de ambos países.

“Nosotros empezamos sin mucha expectativa por el feriado, un feriado sorpresa pero la expectativa fueron todas superadas, estamos muy contentos, tanto como el resultado como con las personas que hablamos. Aquí estamos todos felices, acabo de hablar con un empresario que tuvo más de trescientos contactos en dos días, todo esto demuestra que el resultado de la expo tuvo una total satisfacción”, informó Dantas a este medio.

Señaló que casi 400 personas participaron en la rueda de negocio que fue un récord también. Dijo que registraron 500 reuniones en dos días, por lo que se deduce que los números fueron ampliamente superados con respecto a las ediciones anteriores, “esta sin duda fue la más importante, la más exitosa en los tres años que organizamos este evento”, dijo.


También destacó que Paraguay tiene el mejor clima de negocio que quedó demostrado con las evaluaciones posteriores hechas por los propios empresarios que se mostraron muy satisfechos con ganas de quedarse en el país. El coordinador comentó que la expo es una puerta para los empresarios que llegan y buscan una oportunidad de negocio en Paraguay. 

Aseguró que los empresarios que vinieron de Brasil van a quedarse en Paraguay. “Muchos empresarios que llegan, no conocen el país porque ven en la televisión a Paraguay y tienen una imagen de Asunción como Ciudad del Este y cuando llegan acá siempre cambian de mentalidad y se enamoran de Paraguay”, sostuvo Dantas.

Por último, Dantas recordó que en el 2020 no pudieron realizar la expo por la pandemia, y en el 2021 la realizaron de manera virtual y después de dos años organizaron la edición presencial. “El espacio de este lugar queda chico para el próximo año”, puntualizó.

Relación bilateral entre Paraguay y Brasil

Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, manifestó que hay que mantener la seguridad monetaria y encontrar ventajas que tiene nuestro país para los inversores extranjeros. “Esperemos que no cambie mucho la línea de Brasil, tenemos un desarrollo muy importante”, puntualizó.

Además de lo comercial, señaló también que está la renegociación del tratado de Itaipú el año que viene, donde esperan que esa experiencia que tuvieron en la primera etapa de Ignacio Lula Da Silva, continúe y que se traduzca en un grupo comercial entre ambos países.

Por su parte, el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, indicó que siguen muy de cerca lo que pasa en Brasil más allá de la situación actual en donde todavía quedan pendientes desafíos importantes, no solamente en lo social, sino en lo climático con refiriéndose a la Amazonía. 

“A juzgar por la historia pasada, si Lula mantiene ese comportamiento no será favorable para Brasil ni para nosotros”, indicó. Para los funcionarios Brasil es un país tan grande que tiene tantos desafíos por lo que debe fortalecer la relación con sus estados. 

“Tenemos muchos proyectos comunes, como la Ruta Bioceánica, que creo va a generar un cambio importante y no solo para Paraguay sino para la región de reducir costos de salida de productos brasileños hacia el Océano Pacifico”, destacó Colmán.

Te puede interesar

MOPC y ANDE recibieron los mayores desembolsos de organismos multilaterales hasta marzo

El informe del MEF destaca que las instituciones públicas tienen aprobados USD 5.777,2 millones para programas y proyectos, de los cuales se han desembolsado USD 2.628,0 millones (45,5%).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene el mayor monto aprobado (USD 3.738,8 millones), con un 44,9% de ejecución. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene aprobados USD 1.292,3 millones, con un 49,1% de ejecución.

You cannot copy content of this page