fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Expertos en obras se congregarán en Paraguay para debatir sobre la inversión en infraestructura

Paraguay alista detalles para llevar adelante el Foro Latinoamericano de Infraestructura el próximo 12 de noviembre en el Puerto de Asunción, en un espacio que reunirá a referentes nacionales e internacionales.

El Foro Latinoamericano de Infraestructura se presenta como una plataforma regional para compartir experiencias en políticas públicas de infraestructura de largo plazo en América Latina. 

En su agenda tiene previsto abordar tres grandes temas como la inversión en infraestructura, integración regional e infraestructura resiliente, planteando soluciones viables y sostenibles para los desafíos que enfrenta Latam en estas áreas.

Este espacio reunirá a invitados internacionales y paneles que abordarán todas las temáticas y aristas del desarrollo de obras e infraestructura, aprovechando el reciente grado de inversión obtenido por Paraguay.

La iniciativa, que será una jornada completa que iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta las 18:00, es una iniciativa de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile, y bancos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La titular de la cartera de obras, Claudia Centurión, extendió la invitación para participar del importante evento y destacó la presencia de todos los actores del sector. “El Ministerio de Obras Públicas estará a cargo de esta hermosa actividad que convoca a todos los actores que amamos y confiamos que invertir en infraestructura es el camino al desarrollo de nuestro país”, subrayó.

El Foro contará con la presencia de invitados internacionales y paneles que abordarán todas las temáticas y aristas del desarrollo de obras e infraestructura, aprovechando el reciente grado de inversión obtenido por Paraguay.

La participación a este evento es sin costo y el único requisito es el registro previo.

Te puede interesar

Reclaman pago de la deuda al Paraguay por energía de Yacyretá

La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur reclamó en la sesión ordinaria del organismo regional a la Argentina por el impago al Paraguay en concepto de energía utilizada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Hasta abril de 2024, la deuda de Yacyretá del lado argentino supera los USD 120 millones por la cesión de energía, fondos que deberían destinarse al Ministerio de Economía y al Tesoro Público. Además, se deben USD 85 millones para el funcionamiento de la entidad.