fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de abril de 2025

Exportación de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario se equilibran en primer trimestre

El informe de comercio exterior del BCP muestra que al cierre del primer trimestre del año, las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario (MOA), mostraron paridades en cuanto a las facturaciones. En el primer caso se registraron envíos por USD 998,5 millones, mientras que las MOA generaron ingresos por USD 999,3 millones.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló en su boletín semanal, que el fortalecimiento de la agroindustria y de toda su cadena de valor se vio reflejado en la paridad de las facturaciones por exportación. Este cambio de escenario para la producción nacional demuestra la convergencia entre el campo y la industria como motores claves de la economía nacional.

De acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer trimestre, las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, alcanzaron el mismo peso en el ingreso de divisas.

En ese sentido, el reporte del BCP, destaca que las exportaciones de productos primarios registró un total de 2.864 toneladas enviadas (6,5% menos que el mismo trimestre del año pasado). Esta cifra representó asimismo un ingreso de USD 998,5 millones, 14,7% menos que lo registrado en el mismo periodo del 2024.

Por su parte, los envíos de manufactura de origen agropecuario (MOA) sí registraron un crecimiento, alcanzando las 1.022 toneladas, 0,8% más que el año anterior, con facturaciones que llegaron a los USD 999,3 millones, un incremento del 15% en comparación con el primer trimestre del 2024.

COMPORTAMIENTO POR SEGMENTOS

El reporte de comercio exterior muestra además que en el caso de la soja en grano, que registró una caída del 19,7% en cuanto a los ingresos, que acarrea varios periodos con precios bajos y merma en la producción debido a la última sequía. Del mismo modo, en cuanto al volumen exportado se registró una caída del 14,3%.

Concretamente, este producto tuvo una incidencia negativa de 7,3 p.p., compensado en parte por la incidencia positiva del maíz (0,6) y el resto de las semillas y frutos oleaginosos (0,3).

En contrapartida, las exportaciones de trigo aumentaron un 122%, pasando de USD 11,9 millones en el primer trimestre de 2024 a USD 26,4 millones de enero a marzo de 2025. Cabe mencionar que según la UGP, esto corresponde a la campaña 2024, donde se obtuvo un buen volumen en cantidad y calidad de este producto. 

Por su parte, el arroz presentó un crecimiento del 78,9% en cuanto a volumen y una variación positiva del 72,3% en cuanto a la facturación por las exportaciones realizadas durante los primeros tres meses del año.

Fuente: Unión de Gremios de la Producción (UGP).

En relación a las exportaciones de MOA, los productos con variación positiva durante el primer trimestre del año fueron la carne y menudencia bovina (47,1%) que pasó de USD 352,5 millones en el mismo periodo de 2024 a USD 518,6 millones en 2025. 

Por su parte, el aceite de soja creció 27,3%, pasando de USD 84,7 millones a  USD 107,8 millones. Mientras que el resto de manufacturas de origen agropecuario mostraron disminuciones, por ejemplo las harinas de soja cayeron 22,1%, el arroz parbolizado 12,5%; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre disminuyeron 27,5% y el resto de MOA (-4,2%).

“En general, la reducción del segmento de productos primarios puede ser explicada por una combinación de factores, entre los que se destacan la caída de la producción debido a la sequía, los precios más bajos que años anteriores y los desafíos logísticos”, afirmó UGP en su boletín.