De acuerdo con los datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a abril de 2025, las exportaciones de carne porcina paraguaya alcanzaron un valor de USD 12 millones, un crecimiento del 41,11% respecto al mismo periodo del año pasado.
En lo que respecta al volumen exportado para este producto, en lo que va del año se enviaron unas 4.234 toneladas, lo que equivale a un 40,29% más que lo exportado durante los primeros cuatro meses del año 2024, que llegó a las 3.018 toneladas.
PRINCIPALES DESTINOS
Según los datos del boletín mensual del Senacsa, al cierre de abril los principales destinos de exportación de la carne porcina paraguaya fueron Taiwán, Uruguay, Georgia y Brasil.
Taiwán sigue liderando como el principal comprador de este producto. Este socio comercial representó el 82% de los envíos totales realizados en el periodo analizado. El país asiático recibió un total de 3.058 toneladas de carne porcina, alcanzando los USD 9,8 millones.
Por su parte, Uruguay que se ubica en el segundo lugar, representó el 12% del total exportado, alcanzando USD 1,5 millones hasta abril del 2025, en concepto de unas 725 toneladas de productos.
Georgia y Brasil ocupan el tercer y cuarto lugar, con el 4% (USD 460.199) y 2% (USD 197.689) respectivamente, equivalentes a 307 y 144 toneladas. Por otro lado, Vietnam exportó menudencia porcina por un valor total de USD 48.746 y 80 toneladas.
TAIWÁN Y SU IMPORTANCIA
En los últimos años, Taiwán se posicionó como uno de los países con mayor participación en las exportaciones de carne paraguaya, tanto porcina como bovina. De hecho, al cierre de abril este destino se ubicó en el segundo lugar para los envíos de carne bovina.
Sobre el punto, el informe de Senacsa señala que el país asiático recibió al cierre de abril un total de 15.126 toneladas de carne bovina paraguaya por valor de USD 89 millones, equivalente al 14% del total exportado por el país en los primeros cuatro meses del año.
Es importante recordar además que en febrero de este año, el Gobierno de la República de China (Taiwán) habilitó mediante la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA, por sus siglas en inglés) a dos frigoríficos paraguayos para exportar carne porcina y bovina.
Asimismo, en marzo del 2024, Paraguay implementó el arancel cero para las exportaciones a Taiwán, atendiendo a que el mercado asiático es el mayor comprador de esta proteína.
Noticia relacionada: Taiwán habilita a dos frigoríficos paraguayos para exportar carne porcina y bovina