fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Fernández Valdovinos expone avances económicos de Paraguay ante Moody’s y el BID

El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con representantes de Moody’s Ratings para exponer los avances económicos de Paraguay y reafirmar el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales. Además, en la Asamblea del BID, participó en un conversatorio sobre crecimiento inclusivo y sostenible, donde enfatizó la necesidad de reducir la burocracia para facilitar negocios y el acceso a financiamiento.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s Ratings para presentar los avances económicos y financieros de Paraguay. En la ocasión, reafirmó el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales, pilares fundamentales de la política económica del país.

Durante el encuentro, Fernández Valdovinos resaltó las fortalezas económicas y fiscales de Paraguay, las cuales han sido reconocidas recientemente por la calificadora. En este contexto, enfatizó la determinación del país de avanzar en su agenda de reformas, que en el último año ha impulsado 14 iniciativas clave, adaptadas a los tiempos legislativos marcados por los recesos parlamentarios.

Asimismo, el titular de la cartera económica subrayó la solidez del proceso de convergencia fiscal, asegurando que su cumplimiento será riguroso. Al mismo tiempo, destacó que se están implementando medidas para optimizar la calidad del gasto público, con el objetivo de garantizar un uso eficiente de los recursos estatales. 

En esa línea, señaló que la resiliencia de la economía paraguaya se refleja en el desempeño positivo del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP), pese a los efectos adversos de la sequía en diversos sectores productivos.

Por otra parte, la competitividad del país en materia de negocios fue otro de los temas abordados en la reunión. El ministro puso de relieve las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, subrayando las políticas de apertura y estabilidad macroeconómica.

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 

Por otra parte, ayer jueves, el ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en materia de desarrollo económico y facilitación de negocios. Fue durante el conversatorio «Construir economías dinámicas: rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible», realizado en el marco de la 65° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante su intervención, enfatizó la necesidad de mejorar el clima de negocios en América Latina, destacando que la burocracia y los trámites documentales siguen siendo un obstáculo para los inversionistas. En este sentido, resaltó los esfuerzos realizados por Paraguay para agilizar estos procesos y mencionó un reciente informe del Centro Adam Smith de la Universidad de Florida, que posicionó al país como el más rápido en la apertura de empresas, con un tiempo estimado de menos de 15 días para completar el procedimiento.

Asimismo, señaló que la atracción de nuevas empresas no solo implica crecimiento económico, sino también la generación de oportunidades para la población. «Realmente nosotros tenemos que facilitar esa entrada porque eso representa nueva gente, nuevos pensamientos, nuevas ideas y eso es lo que trae la innovación», afirmó.

Otro punto abordado fue la importancia del financiamiento para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial. Al respecto, destacó el trabajo realizado con el BID Lab y el BID Invest para fortalecer el acceso a financiamiento adecuado, un factor clave para las pequeñas y medianas empresas.

Como ejemplo a nivel país, mencionó la iniciativa impulsada a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), que ha brindado acceso a crédito a emprendimientos con resultados muy auspiciosos. «Podés tener buenas ideas, pero si no tenés acceso a financiamiento, no vas a poder materializar las ideas que tenés», subrayó.

Del evento participaron además el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel; el decano de la Facultad de Políticas Públicas de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, Andrés Velasco y fue moderado por la asesora ejecutiva del BID, Amanda Glassman.