fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de febrero de 2025

Fernández Valdovinos gestiona la nueva emisión de bonos soberanos en EE.UU.

El Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Boston y Nueva York del 16 al 26 de febrero para reunirse con inversionistas en el marco de la emisión de bonos soberanos. Esta colocación forma parte del financiamiento autorizado en el PGN, que prevé la emisión de hasta USD 714,5 millones en títulos de deuda.

El Poder Ejecutivo emitió el decreto N° 3,357, mediante el cual autoriza el viaje del Ministro de Economía y Finanzas y designa ministra sustituta. El documento autoriza a Carlos Fernández Valdovinos, titular del MEF, a viajar del 16 al 26 de febrero de 2025.

“Que el Ministro de Economía y Finanzas solicita autorización para viajar a las ciudades de Boston y Nueva York, Estados Unidos de América, del 16 al 26 de febrero de 2025, a fin de participar de las reuniones con inversionistas, en el marco de la colocación y emisión de Bonos Soberanos”, detalla el mencionado decreto.  

También, a través del documento se designa a Andrea Picaso, Viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, como ministra sustituta de Economía y Finanzas, mientras dure la ausencia del titular de la mencionada Cartera de Estado.

Cabe mencionar que la Ley del Presupuesto General de la Nación autoriza al Ejecutivo la colocación de títulos de deuda hasta USD 714,5 millones, con un déficit del 1,9% del producto interno bruto (PIB), en línea con el plan de convergencia fiscal. 

No obstante, el plan de gastos se financiará en USD 1.287 millones con endeudamiento público, es decir, emisión de bonos tanto en el mercado interno como externo, así también empréstitos de organismos multilaterales. 

Según detalló el MEF en el resumen ejecutivo del PGN, de esta suma, el 47,8% será asignado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para cubrir el servicio de la deuda. En este punto es importante explicar que desde hace varios años la mayor cantidad de las emisiones de bonos que realiza Paraguay se destina para este fin, es decir, para el pago de los intereses y de las deudas ya emitidas en años anteriores. 

Teniendo en cuenta que la mayor parte serán destinados para el pago del servicio de la deuda pública, quedan pocos márgenes para la inversión pública. En este sentido, del total que prevé emitir este año, el 24,9% de los recursos serán dirigidos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La cartera de Obras a su vez destinará los recursos para proyectos de construcción y mejoramiento de caminos, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial del país. 

Por su parte, el Ministerio de Salud y Bienestar Social recibirá 17,7% para el financiamiento de medicamentos, y el 7,9% será administrado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para subsidios habitacionales.

También, se estima que el 1,3% de los bonos se destinarán para el mejoramiento y construcción del palacio de justicia, mientras que el 0,4% se asignará a la Presidencia de la República para el mejoramiento de escenarios deportivos. (Ver Gráfico)