Aunque hoy quedan solo cuatro financieras en el sistema tras la transformación de varias en bancos, el sector sigue mostrando señales positivas al cierre del primer trimestre del año. Los números revelan que estas entidades no solo están prestando más, sino que también están viendo una leve mejora en el comportamiento de pago de sus clientes.
La cartera de préstamos de las financieras sumó G. 4,1 billones en marzo, lo que equivale a unos USD 524 millones. Esta cifra representa un crecimiento del 35% respecto al mismo mes del año pasado, lo que habla de una recuperación sólida en la colocación de créditos.
MOROSIDAD
Por supuesto, no todo es crecimiento. La morosidad sigue siendo un tema sensible. Sin embargo, en esta ocasión, se notó una ligera baja en comparación con marzo del 2023, lo que da una señal alentadora en cuanto a la capacidad de pago de los clientes.
En términos generales, la morosidad del sistema financiero se mantiene en 5,8%, una cifra que resulta del promedio ponderado de todas las carteras. Traducido a dólares, esto representa unos USD 31 millones en préstamos vencidos.
Si se mira más de cerca, los créditos de consumo que son los más comunes y de mayor peso en las carteras presentan también el mayor nivel de morosidad: 10,14%, lo que equivale a unos USD 15,5 millones. En el otro extremo, los préstamos destinados a cultivos agrícolas muestran el mejor comportamiento, con apenas 0,21% de mora.
Las financieras arrancan el 2025 con señales positivas: más préstamos colocados, un leve alivio en la morosidad y una base de clientes que, en líneas generales, sigue cumpliendo con sus compromisos. Otro aspecto que es importante resaltar es el bajo crecimiento en la captación de depósitos para las financieras, algo fundamental para la colocación de nuevos préstamos, al igual que para la fijación de costo.