Con la convicción de que la Educación es un tema que debe estar siempre presente en la agenda de los debates públicos, Desarrollo en Democracia (Dende), desde su espacio Plaza Pública, conversó con las futuras autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) sobre las acciones a ser tomadas en este ámbito.
Desde la organización enfatizaron que el sistema educativo de Paraguay requiere cambios urgentes debido a las preocupantes estadísticas que revelan deficiencias en la comprensión lectora y el rendimiento matemático de los niños. Actualmente, 8 de cada 10 niños no comprenden lo que leen, mientras que un estudiante de sexto grado posee un nivel de comprensión matemática de un estudiante de segundo grado.
El futuro ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y el futuro viceministro de Educación Superior, Federico Mora, hablaron sobre la formación de los docentes, los cambios en la organización interna del MEC, la atención a la primera infancia, las nuevas reformas a ser encaradas desde el nuevo Gobierno con el objetivo de empezar a caminar hacia la mejora del nivel de educación del Paraguay.
En primer lugar, Ramírez plantea un plan paraguayo de educación adecuado a la necesidad del país, una reforma educativa a nivel nacional que tenga en cuenta las necesidades de cada región y que sitúe al docente como uno de los actores principales en la transformación de la educación. Sugiere, además, un enfoque colaborativo en el que se involucre a maestros, padres, familias, fuerzas vivas y económicas.
“Hay ciudades que necesitan trabajar el campo, no necesitan una tecnicatura en Ciencias Sociales; otras necesitan vincularse más con la ganadería y otras más con el comercio. Entonces, lo que vos vas a hacer es totalmente distinto, aunque va a haber una matriz nacional de aprendizajes básicos, esos énfasis son regionales y eso tiene que discutir la gente de la zona”, explicó.
Hizo hincapié en la importancia de la educación de la Primera Infancia, y la necesidad de que la sociedad comprenda la trascendencia de la formación en la primera etapa de vida de los niños.
Algunos países contemplan de 0 días a hasta 8 años, mientras que en Paraguay la oferta educacional para Primera Infancia es a partir de los 4 años. “El desarrollo temprano logra que ese niño tenga posibilidades, si no, ya es muy limitado. Llegar al colegio a los 5 años es un poco tarde”, alertó.
Actualmente, hay casi 500.000 niños, de entre 5 y 17 años, fuera de las escuelas, lo que representa casi el 30% de la población escolar. En lo que respecta a la infraestructura edilicia, se contabilizan alrededor de 8.000 escuelas. Mientras tanto, la población docente es de 60.000 y se estima que unos 20.000 restantes forman parte del sistema escolar, es decir, personal administrativo, de limpieza, de seguridad, entre otros.
Nuevo paradigma en la formación docente
En cuanto a la capacitación docente, Ramírez resaltó la importancia de un cambio paradigmático en la enseñanza del maestro, proporcionándole las herramientas necesarias para convertirse en un educador competente.
Expresó su preocupación por las reformas curriculares que se han implementado sin tener en cuenta la formación del docente, lo cual plantea un desafío importante. Por lo tanto, se considera fundamental trabajar en los Institutos de Formación Docente (IFD), centros clave en la reconversión y desarrollo del personal docente.
En Paraguay existen alrededor de 200 IFD, entre públicos y privados. Una propuesta concreta consiste en fortalecer los IFD para que fomenten la investigación, permitiendo que los propios maestros investiguen sobre la situación de las matemáticas en las escuelas paraguayas, así como enfocarse en la educación de la primera infancia, lenguas, matemáticas y el desarrollo emocional.
Además, es necesario gestionar incentivos para promover el desarrollo profesional de los docentes (por ejemplo, becas), de manera que al cursar una licenciatura el docente tenga un ingreso económico distinto y pueda acceder a másteres, que de nuevo le posibilite un incremento en su salario.
Ramírez también dijo que si bien el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE), que es el sistema de evaluación de la calidad de los aprendizajes, tiene muy buen nivel, no se ha logrado que esa evaluación sirva para elaborar políticas educativas.
Una de las preocupaciones del futuro titular del MEC es la cantidad de docentes que se jubilarán en pocos años, sumado al hecho de que actualmente no ingresa el mismo número que se necesita para reemplazarlos. Se estima que aproximadamente 45.000 docentes se jubilarán en los próximos 5 años.
Otra iniciativa importante es realizar ajustes en el Registro Único del Estudiante (RUE), que funciona como una especie de cédula de identidad estudiantil. El RUE tiene el propósito de rastrear y monitorear el progreso de los aprendizajes, brindando un conteo preciso y confiable de cuántos niños están realmente asistiendo a las escuelas de manera efectiva.
Educación superior
Por su parte, Federico Mora expresó que se buscará promocionar los institutos técnicos, de manera que los jóvenes que egresen de la Educación Media puedan acceder a tecnicaturas, que tienen una alta demanda laboral y que posibilitará volver más atractivo a nuestro país para las inversiones.
Actualmente, se cuenta con 400 instituciones de educación superior, entre IFD, institutos técnicos, y universidades públicas y privadas. “¿Qué es lo que buscamos con estas 400 instituciones? Que haya una hoja de ruta donde ese estudiante que terminó el colegio tenga un abanico, pero que ese abanico tenga detrás incentivos que puedan ser guiados por el MEC como instancia rectora”, explicó.
Mencionó que el 80% de los docentes del sistema educativo carece del grado de licenciatura, por lo cual el trabajo con los IFD debe ser construido de manera que tengan una mayor oferta y apoyar a las universidades para que se sumen a la generación de esta oferta.
“¿Y qué viene después? El nivel de maestría con BECAL. Nosotros enviamos una partida importante de docentes en Didáctica, pero a nivel de Maestrías. Es más, hemos enviado algunos a nivel de Doctorados que hoy pueden ser recuperados por el MEC para generar líneas de investigación que tanta falta hace”, apuntó.
Uno de los planes es que los docentes cursen dos semestres más de formación en Didáctica, Matemática, Lectoescritura, Idiomas, Ciencias, entre otros, de manera a generar una carrera profesional del docente, y ya no ofrecerles simplemente una capacitación de 100 horas.