fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Ganancias de casas de cambio se expanden 85% al cierre de julio

Las entidades dedicadas al cambio de divisas expandieron sus ganancias al cierre de los primeros siete meses del año. El valor alcanzó G. 36.867 millones, representando un incremento del 85% en relación al mismo periodo del año pasado. En este resultado se destacan la fortaleza del dólar y su alta demanda. En el citado periodo, 6 de las 26 casas de cambio registraron pérdidas.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de las casas de cambio alcanzaron G. 36.867 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 5 millones. Esta cifra representa un incremento del 85% en comparación con el mismo mes del año anterior.

No obstante, de las 24 entidades que operan en el sistema regulado por el BCP, seis registraron caídas en sus ingresos durante este mes, entre ellas Yrendague, Más Cambios, Ceteg Cambios, Jasy y Oriente Cambios.

Este resultado adquiere mayor relevancia en un contexto en el que el dólar ha alcanzado su mayor apreciación en la historia de la economía paraguaya, llegando incluso a los G. 7.800. Sin embargo, los datos presentados corresponden al mes de julio, cuando la divisa aún se encontraba en torno a los G. 7.650.

En este escenario, el BCP ha intervenido en el mercado cambiario a través de ventas compensatorias y complementarias, inyectando más de USD 1.000 millones en lo que va del año para frenar la escalada de la moneda estadounidense.

A pesar de la fuerte apreciación del dólar y las acciones del BCP, la Asociación de Casas de Cambio ha trabajado en conjunto con la entidad bancaria para implementar medidas que promuevan la formalización del sector, dado que la informalidad sigue siendo un desafío significativo para las entidades reguladas.

Referentes del sector pronostican que el dólar mantendrá su fortaleza en los próximos meses, impulsado por la alta demanda estacional, tanto para la adquisición de bienes de fin de año como para la preparación de los cultivos agrícolas. En este contexto, se espera que la divisa estadounidense pueda alcanzar los G. 8.000.

Te puede interesar

Paraguay sigue liderando el clima de negocios de América Latina, pese a fuerte caída en percepción y expectativas

Según la última medición de la Fundación Getulio Vargas, nuestro país alcanza un puntaje de 149,2 en el Índice de Clima Económico en el cuarto trimestre del 2023, con una baja de 23,5 puntos con relación al tercer trimestre de 2023.

La entidad brasileña espera que la economía paraguaya alcance un crecimiento de 4% el año que viene, que se desaceleraría desde el ritmo de 4,4% que estima para el 2023, pero aún ubicándose nuevamente como la mayor expansión en la región.