fbpx
34 °C Asunción, PY
10 de febrero de 2025

Gremios advierten que irregularidades judiciales ponen en peligro la inversión y el desarrollo del país

La reciente revelación de supuestos hechos de corrupción y tráfico de influencias en el poder judicial, genera gran preocupación entre los gremios empresariales, que advierten sobre el riesgo que esto representa para el estado de derecho, la inversión y el desarrollo económico del país.

En el marco de las recientes publicaciones sobre supuestos hechos de irregularidades en el ámbito judicial y que ponen en evidencia el tráfico de influencias e injerencias políticas en las instituciones del Estado, varios gremios empresariales se pronunciaron manifestando preocupación por la situación que califican como “una amenaza seria para la integridad del sistema judicial” del país.

Al respecto, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), emitió un comunicado donde manifiesta una gran preocupación e inquietud por los últimos acontecimientos. En el documento se resalta que esta situación pone en evidencia la “vulnerabilidad de la justicia en beneficio de intereses particulares». 

El gremio conformado por instituciones bancarias advierte que la corrupción y el tráfico de influencias generan un clima de inseguridad jurídica y socavan la confianza de los ciudadanos y potenciales inversores internacionales, perjudicando a todos los sectores de la sociedad. 

“Esto genera un ambiente de incertidumbre y pone en amenaza los logros que Paraguay obtuvo, especialmente en el ámbito económico, como lo fueron el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica a lo largo de los últimos años”, señala el comunicado.

Así también, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Paraguaya de Anunciantes sentaron postura sobre el caso. La UIP refirió que la revelación de conversaciones entre autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público muestran una trama de “manipulación y tráfico de influencias” que traiciona los principios fundamentales del Estado de derecho. 

El gremio industrial además lamenta que estos hechos pongan en riesgo la estabilidad y el futuro del país, principalmente atendiendo a que varios actores del Ejecutivo y del sector empresarial e industrial trabajan por atraer inversiones, generar confianza y promover oportunidades para los paraguayos.

“La corrupción y el uso discrecional de la justicia no solo debilitan nuestra democracia, sino que frenan el desarrollo que tanto merecemos”, resalta el comunicado. 

La Cámara de Anunciantes, por su parte, considera que acciones como estas socavan la confianza ciudadana y proyectan una imagen negativa del país a nivel internacional, alejando inversiones vitales para el desarrollo económico y social.

Al mismo tiempo asegura que Paraguay es un país con inmensas oportunidades, pero que requiere de una profunda transformación, “necesitamos un sistema judicial que opere con total independencia del poder político y que sus acciones estén guiadas por la ética, la transparencia y conforme a derecho”.

EXIGENCIAS Y ADVERTENCIAS 

El gremio representante del sector industrial, advierte que sin instituciones sólidas y transparentes, no existe inversión, empleo y progreso. En ese sentido exhorta a trabajar en reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso inquebrantable con la ética pública para seguir creciendo. 

“La justicia no puede ser moneda de cambio ni estar sujeta a presiones políticas. Fiscales, jueces y miembros del Poder Judicial tienen la responsabilidad de actuar con valentía y apego a la ley, o de lo contrario, quedarán del lado de la marginalidad y la vergüenza histórica”, subraya. 

La Asociación de Bancos por su parte, exige a las instituciones del Estado a investigar y tomar medidas urgentes hacia estos hechos, atendiendo a que el país debe contar con organismos que operen de forma transparente y con poderes del Estado que trabajen de manera autónoma para garantizar la democracia, sin sesgos ni privilegios. 

Es así que el gremio se dispone a velar desde su lugar por un país democrático, que garantice la igualdad de oportunidades para todos y donde el Estado de derecho sea una realidad. 

“Es un deber de todos los sectores exigir por un correcto funcionamiento de las instituciones para construir un presente y futuro justo y próspero para toda la ciudadanía. Sin justicia no existe el desarrollo”, finaliza el comunicado.  

La CAP también insta a las autoridades a realizar una investigación urgente y transparente, que concluya con sanciones ejemplares para los responsables, que permita restaurar la confianza en el sistema judicial y el respeto a la legalidad. 

“Paraguay necesita construir un futuro más justo y próspero para todos los ciudadanos. El fortalecimiento institucional y el respeto a la justicia son esenciales para el bienestar de nuestro país y para la confianza de quienes apostamos a su crecimiento”, concluye el gremio de anunciantes.

LUCHAR CON DETERMINACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN

También, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), exige a las autoridades de los tres poderes del Estado el compromiso de luchar con determinación contra la corrupción y la impunidad que, como ha quedado expuesto en estos días, destruyen las instituciones de la República, debilitan la democracia y frenan cualquier esfuerzo por construir un Paraguay más justo y próspero.

“Es inadmisible que quienes deben ser servidores públicos actúen como si fueran los dueños del país, instaurando con su proceder un sistema donde impera la ley del más fuerte o del más amigo. Esta situación desvirtúa los principios democráticos y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones”, asegura el mencionado gremio.

Añade que no se debe permitir que el buen momento macroeconómico que vive el país, respaldado por la obtención del grado de inversión, se diluya por la falta de integridad institucional. “Es insuficiente promocionar en el exterior la estabilidad macroeconómica si no fortalecemos las bases institucionales y garantizamos un estado de derecho sólido y confiable”.