fbpx
9 °C Asunción, PY
30 de junio de 2024

Gremios denuncian que concentración de frigoríficos distorsiona el mercado

El titular de la ARP, Prieto Davey sostuvo que la concentración del mercado en unas pocas empresas frigoríficas influye significativamente en la fijación de precios, creando un oligopsonio que distorsiona el mercado. En paralelo, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) subrayó la necesidad de mantener mercados competitivos y transparentes, instando al gobierno a velar por la libre competencia conforme a la Constitución Nacional.

El martes 25 de junio, durante la celebración del aniversario de fundación de la Regional Caaguazú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, presidente del gremio ganadero, abordó los principales desafíos que enfrentan los productores y la complicada situación actual.

Prieto Davey mencionó que la concentración del mercado en unas pocas empresas frigoríficas influye significativamente en la fijación de precios, creando un oligopsonio que distorsiona el mercado. “La falta de libre competencia impide que los precios reflejen la verdadera oferta y demanda, perjudicando a los productores y, en última instancia, a los consumidores”, expresó.

VALOR DEL PRODUCTOR 

Prieto Davey destacó el valor del productor ganadero como columna vertebral de la cadena ganadera. “Nuestro trabajo va más allá de la producción de carne; somos custodios de la tierra, guardianes del bienestar animal y motores de desarrollo para nuestras comunidades. El productor ganadero no solo produce alimentos, sino que también genera empleo, impulsa la economía y contribuye al tejido social”, afirmó. También enfatizó la necesidad de la unidad entre los productores para enfrentar los desafíos.

CENTRO DE IMPORTADORES

Por su parte, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifestó en un comunicado que en los mercados debe existir libre competencia y que las entidades reguladoras deben velar por ello. El CIP citó el artículo N° 107 de la Constitución Nacional, que garantiza la competencia en el mercado y prohíbe los monopolios y la manipulación de precios.

El CIP reiteró que es imperativo que el Gobierno Nacional mantenga un entorno de mercados competitivos, justos y dinámicos, protegiendo a empresas, emprendedores y consumidores. Además, subrayó que la defensa de mercados competitivos envía un mensaje de confianza al mercado internacional, promoviendo el crecimiento económico sostenible.

El CIP expresó su preocupación por las denuncias de la ARP y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne sobre el funcionamiento poco claro y no competitivo de las transacciones y precios de compra del ganado. Estas prácticas podrían afectar negativamente a los precios al consumidor, la recaudación impositiva, y el sector ganadero, desincentivando la inversión.

El comunicado concluyó destacando la importancia de que el sector público demuestre su capacidad para supervisar el mercado y garantizar la libre competencia, facilitando el acceso a la información del mercado, estableciendo sanciones adecuadas y fomentando la innovación y el desarrollo del mercado. 

“El Centro de Importadores del Paraguay defiende mercados con igualdad de condiciones para todos sus agentes: productores, procesadores, distribuidores y vendedores finales. Creemos firmemente que esta es la única y mejor forma de asegurar un crecimiento económico sostenible y un país más próspero”, concluyó.

Te puede interesar

Altas tasas y tiempo en contra: Preparan emisión soberana que podría ser a solo 3 años de plazo, para pago a proveedores

Oscar Lovera, viceministro de administración financiera, informó que el pago de deudas a proveedores que arrastra el Estado se realizará mediante le emisión de bonos en el mercado internacional, o bien en la bolsa local pero apuntando a inversores no residentes.

Explicó que la emisión ser haría a más tardar en febrero del 2024 para hacer los pagos como deuda flotantes del presupuesto de este año y que con las condiciones financieras externas todavía inciertas, se deberá decidir si colocar la deuda a diez años, o solo a tres o cuatro para esperar un mejor entorno de tasas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page