fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Impulso a la maquila: Exoneración retroactiva de impuestos aliviaría en USD 100 millones al sector autopartista

El Gobierno se encuentra impulsando la exoneración de impuestos retroactivos para el sector autopartista, con el objetivo de fomentar atractivos para este sector y promover la industria regional. Este rubro ha invertido en nuestro país unos USD 181 millones y representa el 28% de las exportaciones de maquila. Con esta decisión, el sector autopartista tendría un alivio al disminuir la deuda, puesto que acumulaban un valor de USD 100 millones.

En un acto en sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el ministro Javier Giménez resaltó la importancia que implica esta exoneración, ya que permitió liberar al sector de una deuda de 500 millones de reales, que equivalen a USD 100 millones y pesaban sobre este rubro. 

Por su lado, Tatiana Mursa, presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), habló en nombre de las empresas que se vieron afectadas por las medidas del vecino país y aseguró que esa fue la situación más desafiante que atravesó el rubro desde su instalación en Paraguay, lo que tuvo en vilo a la industria por años.

Valoró  la predisposición de un gobierno que escuchó al sector privado e incluyó en la agenda de prioridades bilaterales esta situación, que afectaba el desarrollo y proyección del sector autopartista. 

“Estamos agradecidos y gratamente satisfechos por el nivel de profesionalismo y eficiencia con el que los altos funcionarios del gobierno han tenido la habilidad de destrabar una cuestión que en realidad se trataba de una decisión interna y soberana del Brasil”, indicó.

A finales del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que la decisión de exonerar impuestos traería un gran impacto al Paraguay, ya que con esto llegarían inversiones a nuestro país. 

“Esta es una señal muy positiva que va a generar un impacto muy rápidamente en nuevas inversiones en la industria autopartista y que va a generar nuevos empleos”, dijo el mandatario, luego de conocerse oficialmente la decisión de Brasil, resaltó el Ejecutivo. 

El ministro Jiménez indicó que, más allá de beneficiar económicamente a las empresas autopartistas, se tendrá un impacto social relevante. Agregó que con esto también se fortalecen los lazos de cooperación entre ambos países y promueve una mayor integración industrial en la región. 

 “El compromiso del Gobierno del Paraguay con el sector privado se destaca como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país”, expresó el ministro. 

Mientras tanto, el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes de Carvalho, dijo que la búsqueda de integración productiva y permitir que Paraguay, con las maquilas, pueda participar cada vez más en el mercado brasileño, fueron seguramente los temas que inspiraron a Brasil a tomar la decisión sobre el tema de la industria autopartista.

El evento contó con la presencia de los viceministros de Industria, Lorena Méndez; de Mipyme, Gustavo Giménez, y el de Rediex, Rodrigo Maluff; al igual que la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde; la ministra de Gabinete, Lea Giménez; la Embajadora de la República de Corea, Yoon Chan-sik; la Embajadora de Japón, Nakatani, Yoshie; y el Embajador de la República Federativa de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, además de representantes de distintos sectores.

Según información proporcionada por el MIC, el sector autopartista en Paraguay ha invertido hasta la fecha USD 181 millones en el país.

Este segmento económico destaca con una significativa contribución al total de exportaciones de las maquiladoras, representando el 28% del volumen total.

Solo en 2023, el sector autopartista registró exportaciones por un valor de USD 280 millones. Además, emplea directamente a aproximadamente 6.360 personas, con un 56,1% de mujeres, y genera empleo indirecto para 12.720 paraguayos.

Vale mencionar que el régimen de maquila sumó exportaciones por USD 1.019 millones en el 2023, representando una leve retracción, de 1,7%, con relación al año pasado, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). 

Los datos demuestran que el principal destino de las exportaciones es el Brasil, con el 55%. Sigue Argentina, con 12,5%; posteriormente Países Bajos, con una menor participación. 

Fuente: BCP