fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Industrias locales buscan ampliar sus exportaciones y firman convenios para potenciar capacidad productiva

A través de Rediex, Industria y Comercio suscribió convenios de cofinanciamiento con la empresa nacional IRIS SAIC por un total de USD 115.000, y la industria FLUODER, por USD 39.600.

La primera compañía mencionada busca potenciar su capacidad productiva para atender la demanda de exportación en los sectores cosméticos y veterinarios, y la segunda pretende realizar el diseño de ingeniería para instalar un centro logístico de abastecimiento de productos químicos para industrias exportadoras.

Buscando potencial la capacidad productiva, para atender la demanda de exportación en los sectores cosméticos y veterinarios, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), suscribió un convenio de cofinanciamiento con la empresa nacional IRIS SAIC.

El ministro del MIC, Luis Castiglioni, durante su discurso, luego de la firma del convenio destacó que después de 85 años de creación de la empresa, ésta se encuentra fuertemente posicionada, en Paraguay, y en la región y fuera de ella, fruto del esfuerzo, trabajo y la capacidad, creatividad e innovación. 

“Con la Marca País, IRIS lleva lo mejor de la patria con sus productos, y este acto tiene mucho simbolismo, no sólo por los montos, que bien IRIS podría lograr, sino por nuestra filosofía de trabajo conjunto, que lleva adelante el sector público-privado, para juntos alcanzar las metas que queremos”, indicó. 

El Ministro destacó los niveles de excelencia de los productos, la eficiencia en los procesos para producir bienes y valoró las capacidades manufactureras industriales de la empresa.

El secretario de Estado destacó que con el documento suscripto se apunta a ayudar a potenciar las capacidades de búsqueda de innovación, y en este caso, de los insumos utilizados por la citada industria, de manera a ir sustituyendo la importación de los mismos, de Turquía o de otras partes del mundo.

“Probablemente estemos ayudando para que en muy poco tiempo estemos buscando de los Departamentos del país, los productos primarios, que finalmente van a ser los insumos para producir los productos de IRIS. Esa es la idea- fuerza, y estoy seguro que lo vamos a lograr”, concluyó el titular del MIC.

Visión que impulsa

Por su parte, María José Cosp, quien pertenece a la tercera generación de directivos de IRIS, señaló “estamos convencidos de que el apoyo del sector público y el privado, en su trabajo en conjunto, es lo que va a llevar al Paraguay a salir adelante. Esta es una muestra más de ese convencimiento”, puntualizó. 

También, hizo referencia que con el equipo de colaboradores se comprometen a llevar adelante el proyecto de inversión, considerando que es un gran desafío “porque lleva mucho trabajo implementar de la mejor manera, y poner a disposición de este mercado y de los internacionales, nuevos productos, mayor volumen. 

En la línea de cosméticos y veterinarios, son dos rubros en lo que tenemos muchísimo para crecer y enviar a los mercados internacionales”, agregó. 

En cuanto a los mercados internacionales, dijo que están exportando a 14 países, con mercados sumamente exigentes. “Hoy estamos enviando nuestras propias marcas a Centroamérica, a Europa y también para marcas de terceros. Es el mismo producto que se ve en las góndolas de Paraguay, los que están compitiendo en las góndolas internacionales con mucho orgullo”.

Igualmente, el directivo de la empresa, Francisco Cosp, hijo de los fundadores, mencionó que de los 30 empleados iniciales, en la industria, hoy están cerca de 300.  

Detalles del convenio

El documento tiene como objetivos específicos, mejorar las habilidades técnicas del personal en el exterior, en la fabricación de productos cosméticos; diseñar la planta de cosméticos y veterinarios a los nuevos procesos de fabricación, para atender la demanda de productos de exportación, y evaluar la factibilidad económica y técnica para la sustitución de importaciones de insumos, para cosméticos y veterinarios. 

El monto total es de USD 115.000, siendo el monto cofinanciado de USD 25.000, y el de contrapartida de USD 90.000. El Convenio de Cofinanciamiento, fue firmado por la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza y por la directora de Iris SAIC, María José Cosp.

En la actualidad poseen 36 marcas y ha extendido su exportación a 14 países, como: Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana e Italia, logrando de esta forma la licencia “Marca País”, que reconoce el prestigio y calidad para sus marcas, “Zitron”, “Pinoleche”, “Matiris”, “Kerkus” y “Aut”.

Otro convenio de Cofinanciamiento

Por otra parte, la semana pasada el MIC, a través de Rediex también suscribió un convenio de cofinanciamiento con la empresa FLUODER S.A, ubicada en el Parque Industrial AVAY, Villeta, Con el objetivo general de diseñar un centro logístico para el abastecimiento de productos químicos para las industrias exportadoras.

En la ocasión, el ministro Castiglioni resaltó la envergadura y la complejidad de la operatividad de la planta industrial, que utiliza tecnologías especializadas, que la ubican a la vanguardia de las empresas en la región. 

“Quiero felicitar al presidente de FLUODER, porque esta industria es la única en la región que posee las características y funciones, ubicándola a la vanguardia”, manifestó el ministro Castiglioni.

El secretario de Estado también hizo referencia a la presencia de jóvenes profesionales paraguayos. “Son muy capacitados, y felicito a la empresa por apostar a los recursos paraguayos, que los valora desde todo punto de vista”, apuntó.    

A su vez, el presidente de la industria, Jorge Enrique Pappalardo Bedoya destacó el excelente funcionamiento de las instituciones para beneficio de las empresas nacionales, y asimismo agradeció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)y el acompañamiento constante del equipo humano de la empresa. 

“La mayoría de la gente que trabaja aquí tiene más de 20 años, y en la empresa somos todos compañeros de trabajo, porque trabajamos en conjunto”, subrayó. 

El convenio de cofinanciamiento “Diseño de un Centro Logístico para el Abastecimiento de Productos Químicos para las Industrias Exportadoras”, Proyecto RX 71/21, financiado por el Contrato de Préstamo N°3865/OC-PR entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene el objetivo específico de realizar el diseño de ingeniería para instalar un centro logístico de abastecimiento de productos químicos para industrias exportadoras. 

El monto total es de USD 39.600, siendo el monto cofinanciado  USD 19.800, y el de contrapartida USD 19.800.

FLUODER es una compañía líder en la industria química básica en Paraguay, instalada desde 1982, con las primeras plantas industriales, una para la fabricación de ácido sulfúrico y la otra de sulfato de aluminio, sus principales productos, que rápidamente desplazan a los productos importados, obteniendo el 100% del mercado nacional. 

Igualmente, son varias las industrias que están interesadas en los procesos de fabricación y sus productos, entre ellas, Paracel, cuyos directivos tienen previsto realizar una visita y recorrido por las instalaciones de FLUODER esta semana.

Fluoder exporta al Brasil, Argentina y Uruguay, y es única en Sudamérica que produce su propia materia prima, con una planta renovada, con tecnología de punta, y estricto cuidado del medio ambiente, sin emisiones ni contaminantes. 

Actualmente emplea directamente a unas 120 personas, y provee a la ESSAP sulfato de aluminio sólido (10%) y líquido (90%), contando con una planta en Viñas Cue.