fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Innovar 2025: Presentan conferencias especializadas y espacios para la participación femenina en la producción agroganadera

La edición 2025 de la feria Innovar ofrecerá más de 50 conferencias especializadas en agricultura y ganadería, con expertos en nanotecnología, cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad y desarrollo forestal. Además, el evento contará con el espacio «Innovar Mujer», que busca reconocer y potenciar la participación de las mujeres en la producción agroganadera.

En el dinámico sector agropecuario, el conocimiento se convierte en el activo más valioso para impulsar el progreso, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) y la Feria Innovar preparan cerca de 50 conferencias especializadas en la edición 2025, bajo el lema «Movemos el campo».

Durante cuatro días, la feria agropecuaria ofrecerá la oportunidad para descubrir tendencias e ideas innovadoras y para aprender de casos de éxito reales a través de conferencias especializadas. 

Esto se dará de la mano de expertos en nanotecnología, cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad, desarrollo forestal y finanzas compartirán con los asistentes conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas y las últimas tecnologías aplicadas al campo.

La UEA será la encargada de abrir la jornada inaugural de estos encuentros, el martes 18 de marzo, en el salón de conferencias de Innovar. La agenda de ese día se desarrollará con charlas cada una hora, hasta las 16:00 horas. Entre ellas, está confirmada la ponencia «Sostenibilidad en la banca», a cargo de Camila Cardozo, ingeniera ambiental y Marcelo González, a las 11:00 horas.

El miércoles 19 de marzo, luego de la inauguración oficial de la feria, se desarrollarán los siguientes temas: «Visión Paraguay en un entorno global desafiante», «Cómo optimizar el capital a través de instrumentos de inversión y opciones de financiamiento en el mercado de valores». 

Así mismo, se llevarán a cabo charlas sobre las «Estrategias para la implantación de un cultivo exitoso de aguacate, pautas de manejo para una alta producción de calidad» y «Fertilidad de los suelos de la Región Oriental del Paraguay: limitantes nutricionales y respuesta de los cultivos la fertilización».

Por otro lado, en la primera conferencia del jueves 20 marzo, se llevará a cabo el espacio «Cómo el sector agropecuario puede crecer a través de la Bolsa de Valores del Paraguay». Seguirán otros temas relacionados con el mercado de fertilizantes, las ventajas de la carne madura y envasada, el desarrollo forestal y la aplicación de la nanotecnología en la agricultura.

Cabe recalcar que la feria es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), y se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02.

INNOVAR MUJER

Según informaron, el programa de conferencias de la mayor feria agropecuaria del país, cerrará el día viernes 21 de marzo con un evento ya tradicional denominado Innovar Mujer. 

Este será un espacio diseñado para reconocer y potenciar la participación de las mujeres en la producción agroganadera paraguaya, al mismo tiempo, se buscará fomentar la creación de redes de contacto y colaboración entre pares.

A través de conferencias y testimonios inspiradores, destacadas mujeres del sector compartirán sus experiencias y conocimientos, demostrando su impacto en la agroindustria y su contribución al desarrollo del país.

Para esta edición Innovar Mujer trae una novedad: la conferencia de Camila Telles, una de las voces más influyentes del agronegocio brasileño. Telles es una empresaria, productora rural y comunicadora, reconocida por su labor en la lucha contra la desinformación sobre la agricultura, alcanzando con sus contenidos a millones de personas dentro y fuera del sector.

En su conferencia «Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura», explorará el papel de la creatividad en la construcción de negocios rurales sostenibles. También reflexionará sobre cómo el entorno influye en nuestra capacidad de Innovar y cómo los productores pueden desarrollar nuevas oportunidades dentro de sus propiedades.

Los interesados en obtener más información sobre las conferencias pueden consultar en la web www.innovar.com.py y también en las redes sociales: @Innovarferia en Facebook, X e Instagram, y en LinkedIn como Innovar Feria Agropecuaria.

Cabe destacar además que la Feria Innovar dispone de una aplicación móvil llamada Innovar Feria Agropecuaria, disponible en las plataformas IOS y Android. La edición 2025 también cuenta con un asistente virtual, mediante IA, con una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten todo lo relacionado a la feria y en todos los idiomas.

INNOVAR 

Más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales se suman a la séptima edición de la feria Innovar para exponer las últimas novedades en tecnología y maquinaria para el campo, con un enfoque en la agricultura digital.

A lo largo de 14 cuadras, la feria se consolida como una vidriera de innovación y tecnología para el sector agropecuario. Sus ejes temáticos incluyen el cultivo demostrativo, la dinámica de maquinarias, test drive y producción animal. Además, ofrece un programa de conferencias y espacios especializados.

La entrada a la feria tiene un costo de G. 15.000 por día. Se puede comprar de manera anticipada en www.innovar.com.py o durante el evento, en boletería. Cada año, la recaudación se destina a acciones de impacto en las comunidades de Yguazú y Minga Guazú, en el marco del proyecto Innovar Social.

La UEA es responsable y organizadora de la feria agropecuaria, que se desarrolla cada año. El propósito de esta asociación civil sin fines de lucro es fortalecer el crecimiento del sector agropecuario mediante un espacio estratégico que promueva el uso de tecnología avanzada y fomente el intercambio de conocimientos entre especialistas y productores.

Innovar es posible gracias al apoyo de empresas que invierten en mejorar los servicios para el agro. Los sponsors de la edición 2025 son Banco Itaú, Ford (Tape Ruvicha) y Tigo Business. Entre los auspiciantes figuran Agrotec S.A., Bunge, Biotrop, Bayer, Dekalpar, Glymax, Lar Paraguay, Fuelpar, H. Petersen y Shell Lubricantes.