fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Campañas de reciclaje cerraron el 2022 con 70.000 kilos de residuos recolectados

Con el objetivo de ir sumando cada vez mayor conciencia sobre la importancia de reciclar, la iniciativa “Mi Barrio Sin Residuo” ya recolectó hasta el momento más de 50.000 kilos de materiales reciclables provenientes de hogares y empresas de los 18 barrios seleccionados.

Por su parte, la hidroeléctrica Itaipú logró cerrar el año 2022 con 21.810 kilos de residuos sólidos reciclables. Además, se realizaron capacitaciones y entrega de insumos a recicladores del área de influencia de la Binacional.

A cuatro meses de la implementación de la iniciativa “Mi Barrio Sin Residuos”, se presentaron los primeros resultados de la campaña que inició en la primera quincena del mes de julio, donde se logró alcanzar más de 200 hogares y más de 25 empresas ubicadas en 18 barrios de la capital del país, en donde los 21 recicladores realizan semana a semana la recolección de materiales reciclados limpios y separados.

Estas visitas a hogares y empresas del programa se suman a sus recorridas diarias por la ciudad en búsqueda de materiales valorizables. En estos meses de programa, gracias al trabajo combinado de los inscriptos al programa y el arduo trabajo de los recicladores, se recolectaron un total de 54.083 kilos de materiales reciclables que fueron llevados a los Centros de Acopio para luego volver a las industrias paraguayas y ser insertados nuevamente en la cadena de valor.

Como parte del fortalecimiento de la cadena de reciclaje, el proyecto colabora con 11 Centros de Acopio de todo Gran Asunción, quienes compran los materiales a los recicladores y los venden a las industrias que posteriormente los reciclan. Entre agosto y noviembre lograron movilizar 3.385.000 kilos de materiales, que fueron reinsertados en la industria, superando la meta esperada de 3.200.000 kilos.

Durante la presentación del informe de «Mi Barrio sin Residuo». Foto: Gentileza.

Cabe resaltar que con esta iniciativa se realizó una fuerte inversión para fortalecer a estos centros de acopio entendiendo sus necesidades logísticas y productivas para mejorar su trabajo y lograr que recuperen una mayor cantidad de materiales. Las inversiones se destinaron a, por ejemplo, la compra de maquinarias como prensas, montacargas y básculas que ayudan a que los acopladores puedan optimizar la manera en que trabajan.

Además, se entregaron equipamientos de seguridad como: guantes, lentes, cascos, camisas y pantalones protectores, extintores y botiquín de primeros auxilios a modo de mejorar las condiciones de trabajo.

También se construyó un nuevo centro de acopio en J. Augusto Saldivar y en otro caso se mejoró la infraestructura para brindar mayor seguridad, salubridad y orden en el local, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas que trabajan allí.

Itaipú y su gestión de reciclado

Así también,  la entidad binacional Itaipú se unió a esta gran campaña de reciclaje y lo realizó a través de las gestiones de la Planta de Separación y Almacén de Residuos Sólidos Reciclables, dependiente de la División Ambiental de la Dirección de Coordinación, logró cerrar el año 2022 con 21.810 kilos de residuos sólidos reciclables. 

Además, se realizaron capacitaciones y entrega de insumos a recicladores del área de influencia de la Binacional.

Cabe resaltar que esta acción se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12, que hace referencia a la producción y consumo responsable. En este sentido, la meta del área ambiental de la Entidad es lograr la gestión ecológicamente racional de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

Algunos de los materiales reciclados en la entidad binacional. Foto: Itaipú Binacional.

Ignacio Riquelme, encargado de la Planta de Separación y Almacén de Residuos, explicó que esta cifra es producto de la campaña de separación correcta impulsada por la División de Educación Ambiental y las buenas prácticas de los empleados y colaboradores de la Itaipú «Se insiste siempre en la separación en origen para que la mayor cantidad de residuos reciclables lleguen a la planta para fines socioambientales», comentó.

Asimismo, remarcó que la gestión de residuos sólidos es un proceso que involucra a todos, desde la separación en origen en el área de trabajo, donde se facilitan basureros diferenciados para los tipos de residuos. Para la sensibilización se emplean metodologías participativas, a través de capacitaciones, eventos y competencias a fin de incentivar las buenas prácticas de separar en origen los residuos y visualizar los beneficios del reciclaje.

Riquelme resaltó que la gestión de residuos sólidos reciclables tiene un triple impacto; dijo que, por ejemplo, en lo ambiental esta cifra representa 357 árboles no talados, un ahorro de agua de 630.000 litros y un ahorro de energía de unos 84.000 kilovatios hora (kWh). Acotó que en lo social y económico esto también significa una ayuda importante para los recicladores.

Además, añadió que la separación en origen de los residuos sólidos es el primer paso para el reciclaje y resaltó que las pequeñas acciones individuales suman en lo global como el resultado mencionado.

Igualmente, el profesional remarcó que, a través de esta iniciativa, la binacional, además de ayudar al fortalecimiento de las organizaciones de recicladores y mejorar sus condiciones de vida, contribuye a la sostenibilidad ambiental al evitar la contaminación y cooperar en la conservación de los recursos naturales.