Buenos Aires, 24 dic (EFE).- El Gobierno de Argentina dispuso este viernes una reducción gradual de la doble indemnización por despido que había impuesto hace casi dos años en el marco de la emergencia económica y que luego prorrogó varias veces por la crisis derivada de los efectos de la pandemia de covid-19.
Mediante un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente argentino, Alberto Fernández, estableció que durante el primer semestre del próximo año haya un descenso escalonado en la suma que cobrará un trabajador en caso de ser despedido sin causa justa.
Desde enero, la indemnización adicional se reducirá al 75 %, reduciéndose en forma gradual hasta ser del 25 % adicional en mayo y junio de este año.
El decreto establece que, precisamente, la emergencia laboral se prorrogue hasta el 30 de junio próximo.
La emergencia en materia laboral había sido declarada a finales de 2019, en medio de una severa crisis económica.
Luego, con la irrupción de la pandemia y sus efectos económicos, el Ejecutivo prorrogó varias veces la imposición de la doble indemnización, una medida que era cuestionada por entidades empresariales.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, la tasa de desempleo en Argentina bajó en el tercer trimestre del año al 8,2 %, su nivel más bajo desde finales de 2017, pero la informalidad y el trabajo por cuenta propia crecen más que los empleos asalariados formales.
El decreto publicado este viernes señala que, si bien en la actualidad se observa un «marcado proceso de recuperación del empleo asalariado registrado del sector privado, como lo revela la incorporación de 129.000 trabajadores» al empleo formal entre enero y septiembre de 2021, aún el número de trabajadores con empleo registrado en el conjunto de las empresas privadas se encuentra un 5 % por debajo del nivel observado en diciembre de 2015.
«Iguales consideraciones pueden hacerse respecto de la tasa de desempleo, que ha bajado respecto de la existente a mediados de 2019 -que alcanzaba el 10,6 %- y llega a la fecha al 8,2 %, pero que igualmente resulta aún elevada para las necesidades de la población», observa el decreto. EFE
nk/rgm/ah