fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

El Banco de México regresa a los recortes y baja la tasa de interés al 4 %

México, 11 feb (EFE).- El Banco de México recortó este jueves su tasa de interés en 25 puntos base hasta dejarla en el 4 % con el fin de proveer de liquidez a los mercados y tras dos últimos anuncios de política monetaria sin cambios.

La Junta de Gobierno del Banco de México tomó esta decisión por unanimidad tras analizar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.

Esta resolución es la séptima rebaja de la tasa de interés desde la llegada de la covid-19 al país, ya que hasta marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus empezó a tener graves efectos económicos para México, los tipos estaban en el 7 %.

La tasa de referencia no se ubicaba por debajo de 4,25 % desde junio de 2016.

El emisor destacó para retomar la senda bajista que «la actividad económica en México mejoró durante el cuarto trimestre a un ritmo ligeramente mayor al previsto, si bien permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia, en un entorno incierto y con riesgos a la baja».

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8,3 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El regulador aceptó que las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazo se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3 %, si bien remarcó la corrección de este rubro en los últimos meses.

«La inflación general anual se redujo de 4,09 % en octubre, su mayor nivel del 2020, a 3,54 % en enero de 2021, mientras que la subyacente disminuyó de 3,98 % a 3,84 %», señaló.

Con todo, el Banco de México pronosticó aumentos en la inflación general en el segundo trimestre de 2021, asociados principalmente a los efectos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre.

El regulador consideró que la trayectoria de la inflación es incierta debido a «riesgos de corto y de mediano plazo».

Además, enfatizó que los bancos centrales de otros países «reiteraron su intención de mantener posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado» y la buena reacción de los mercados financieros globales «ante la expectativa de un importante paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos».

Por todo ello, la Junta de Gobierno decidió por unanimidad reducir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés a un día a un nivel del 4 %.

Te puede interesar

Presión deflacionista en China y moderación de precios en EEUU, entre los destacados de la semana

En el gigante asiático también se observó la mayor caída de exportaciones en tres años, por el debilitamiento de la economía mundial; mientras que en Estados Unidos se alimentan las apuestas de los inversores sobre la cercanía del fin del ciclo de subas de tasas de la FED. Por su parte, el debilitamiento del dólar y más previsiones de demanda impulsaron al petróleo a máximos de 10 semanas.