fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de abril de 2025

Presidenciales Argentina: Massa y Milei van a segunda vuelta, en mensaje tranquilizador para los mercados

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se hizo con el 36,6% de los votos en la primera vuelta de las elecciones en Argentina, y forzó al libertario Javier Milei a un balotaje. El 19 de noviembre se definirá quién será el próximo presidente en ese país.

En entrevistas realizadas por Bloomberg, se destaca el análisis de que si los candidatos logran abordar las fuentes de incertidumbre en lo que les queda de campaña, los precios de bonos argentinos pueden llegar a estabilizarse.

En la jornada electoral de ayer, de manera sorpresiva el candidato de Juntos por la Patria, Sergio Massa, quien es actualmente ministro de Economía, se impuso ante libertario Javier Milei. 

Se estima que la participación ciudadana fue alrededor del 70% y habrá un balotaje el próximo 19 de noviembre para definir quién será el próximo presidente de la Argentina. 

Cabe recordar que Javier Milei, con el apoyo de su movimiento político “La Libertad Avanza” y su propuesta de dolarización, había sido el candidato más votado en las elecciones primarias en agosto, con un tercio de los votos. Sin embargo, no le alcanzó para llegar primero en las elecciones generales de ayer; y Sergio Massa se impuso, forzando una segunda vuelta. 

Concretamente, Massa obtuvo unos 9.645.983 votos, lo que representa un 36,6% del total; mientras que Milei quedó segundo, con 7.884.336 votos, o sea el 29,9% del total. 

La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien también llegaba con chances de ingresar a un eventual balotaje, finalmente quedó fuera ya que solamente obtuvo 6.267.152 votos, o sea, el 23,8% del total. 

Por su parte, el candidato Juan Schiaretti, del movimiento “Hacemos por nuestro país”, superó los un millón setecientos mil votos y se quedó con el 6,7% de los votos; mientras que Myryam Bregman, del frente de izquierda, ocupó el 2,7%.

Para imponerse en primera vuelta, el candidato más votado hubiese necesitado tener al menos el 45% de los votos, o bien 40% pero con una diferencia de diez puntos porcentuales con respecto al segundo. Tal cosa no ocurrió, por lo que el balotaje será el próximo 19 de noviembre, en medio de una gran incertidumbre a nivel político y económico en Argentina. 

Durante su discurso final en la noche de ayer, Sergio Massa se mostró interesado en captar los votos de quienes no acudieron a las elecciones de ayer, así como a quienes optaron por votar por los demás candidatos que quedaron fuera del balotaje. Así mismo, hizo claras referencias en contra las propuestas de Javier Milei, tachándolas como inviables y agresivas. 

Javier Milei, por su parte, se mostró abierto a negociar con Juntos por el Cambio, recordando que si bien Patricia Bullrich quedó afuera, el candidato a jefe de gobierno de Buenos Aires de su espacio peleará en segunda vuelta por ocupar este cargo. 

A partir de hoy, la pregunta de los analistas económicos y financieros, es cómo reaccionarán los mercados y los activos en las próximas semanas. Javier Timerman, managing partner de Adcap Grupo Financiero, dijo a Bloomberg que el hecho de que Miliei no haya ganado en primera vuelta ni tenga asegurado un triunfo en el balotaje, “es bueno para que no se dispare el dólar”.

Refirió que por todo lo que venía diciendo el candidato libertario sobre su plan de dolarización, un mejor resultado suyo en las elecciones hubiese hecho que el dólar subiera mucho más.

Por su parte, Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, dijo a Bloomberg que estos resultados también reducen gran parte de la incertidumbre por la falta de equipo de Milei, y las preocupaciones sobre su falta de capacidad para generar consenso. 

“Si mientras buscan votantes moderados, Massa y Milei terminan abordando muchas de las fuentes de incertidumbre, es probable que los precios encuentren rápidamente un piso de alrededor de 25 dólare para el Global 2035 y comience a recuperarse”, apuntó en referencia al mercado de bonos. 

Te puede interesar

Paraguay logra destacarse en su ingreso al ranking de relaciones con inversionistas

Nuestro país ingresó oficialmente al ranking de evaluación anual de relaciones con los inversores y prácticas de transparencia realizada por el Instituto Internacional de Finanza (IIF) y logró destacarse con el mayor crecimiento con respecto al año pasado. Así informó el Ministerio de Hacienda y resaltó el apetito de inversionistas por los bonos del Tesoro.