El 18 de febrero de 1943, por decreto N.° 17.071 se creó el Instituto de Previsión Social (IPS), mientras que en septiembre de 1950 se estableció la naturaleza, los objetivos, funciones, además del perfil financiero y jurídico, como organismo autónomo encargado de dirigir y administrar el seguro social.
En el marco del 82 aniversario de la previsional, cabe recordar que el IPS es un organismo autónomo y autárquico con personería jurídica y patrimonio propio, que se rige por las leyes vigentes y los reglamentos que dicta la propia institución.
La dirección y administración del Instituto de Previsión Social está a cargo de un consejo de administración, supervisado por el Estado e integrado por un presidente y cinco miembros representantes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, empleadores, trabajadores asegurados y jubilados y pensionados.
En Paraguay actualmente existen ocho instituciones principales que regulan y administran la seguridad social para distintos sectores. En el caso del IPS, su cobertura abarca a los trabajadores del sector privado, así como a algunos empleados del sector público.
El Ministerio de Trabajo, lanzó su boletín estadístico de seguridad social 2024, donde se evidencia que en 2023 la caja de la previsional contaba con unos 726.972 cotizantes activos y 76.105 jubilados/pensionados.
Del total de jubilados/pensionados del IPS, el mayor porcentaje (72,26%) corresponde a beneficiarios por vejez, mientras que el 21,84% recibe pensión por supervivencia, por su parte, un 5,03% corresponde a jubilados y pensionados por invalidez. Es importante destacar asimismo que la mayoría (59,5%) de los pensionados al 2023, son en su mayoría hombres (45.273), mientras que las mujeres representan el 40,5%.
En cuanto a los trabajadores y cotizantes activos de la caja del IPS, se destaca que del total (726.972), casi 450.000 son hombres, es decir, el 63,2% y cerca de 268.000, un 36,8% son mujeres.
CUÁNTO COBRAN EN PROMEDIO LOS JUBILADOS DEL IPS
De acuerdo con el boletín estadístico del MTESS, el monto promedio del salario del cotizante activo del Instituto de Previsión Social al 2023, era de G. 4.178.516. Por su parte, el importe promedio recibido por los jubilados/pensionados ronda los G. 4.279.463.
Desagregando por sexo, el salario promedio de los cotizantes de la caja de la previsional ronda los G. 4.256.730 en el caso de los hombres y G. 4.044.384 para las mujeres. En este segmento, el importe más elevado corresponde a las mujeres entre 55 y 59 años, con G. 4.983.934, mientras que en el caso de los masculinos, el rango etario con el promedio más alto es el mismo, pero con un monto de G. 5.356.475.
Al cierre del 2023, la caja del IPS pagó a los beneficiarios un total de G. 325.688 millones a jubilados y pensionados. De este monto, el 86,3%, unos G. 281.149, fue en concepto de pensión por vejez, G. 32.972 por supervivencia; y G. 8.714 por invalidez.
La mayoría de los cotizantes del IPS, según los datos del Ministerio de Trabajo, se encuentran en el rango etario de 25 a 34 años, que suman un total de 271.452 personas. Los mayores de 35 a 39 años, se conforman por unos 103.574 aportantes, seguido por los jóvenes de 20 a 24 años (101.529).