fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

IPS desembolsó G. 2,64 billones en jubilaciones y el 58% de los beneficiarios fueron hombres

El IPS informó que hasta junio de este año se desembolsaron G. 2,64 billones (USD 355 millones) para jubilados y pensionados. De los beneficiarios, el 58% son hombres y el 42% mujeres, evidenciando una brecha de género en los pagos. En cuanto a los conceptos de los desembolsos, el 76% corresponde a jubilación ordinaria, el 11% a sobrevivencia, el 10% a jubilación proporcional y el 3% a invalidez.

El Instituto de Previsión Social (IPS) dio a conocer los desembolsos realizados hasta junio de este año en concepto de pago de haberes a jubilados y pensionados, basándose en un informe de la Gerencia de Prestaciones Económicas del Seguro de la Dirección de Administración de Jubilación de la entidad.

Según esta Dirección, el total desembolsado al cierre del primer semestre asciende a poco más de G. 2,64 billones, equivalentes a unos USD 355 millones.

En el informe se detallan los desembolsos realizados mes a mes. En enero se desembolsaron G. 366.722 millones. En febrero, el monto aumentó a G. 370.871 millones. En marzo se desembolsaron G. 385.088 millones, convirtiéndose en el mes con mayor desembolso del periodo. 

En abril, el desembolso fue de G. 377.761 millones, en mayo, la cifra fue de G. 379.005 millones, mientras que en junio se desembolsaron G. 381.273 millones. Finalmente, en julio, el desembolso fue de G. 383.838 millones. Estos desembolsos mensuales suman un total de G. 2,64 billones.

Según la Dirección de Administración de Jubilación del IPS, el monto total desembolsado benefició a 81.094 personas. El número de nuevos beneficiarios en el año 2024 es de 6.482.

Además, el informe desglosa que del total de beneficiarios, el 76% corresponde a jubilación ordinaria, el 11% a sobrevivencia, el 10% a jubilación proporcional y el 3% a invalidez. También, según la clasificación de jubilados, el 58% son hombres y el 42% mujeres.


El IPS informó que hasta junio de este año se desembolsaron G. 2,64 billones (USD 355 millones) para jubilados y pensionados. De los beneficiarios, el 58% son hombres y el 42% mujeres, evidenciando una brecha de género en los pagos. En cuanto a los conceptos de los desembolsos, el 76% corresponde a jubilación ordinaria, el 11% a sobrevivencia, el 10% a jubilación proporcional y el 3% a invalidez.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

ANDE inicia desconexión del servicio a clientes morosos y continúa con intervenciones en criptominería

Desde el lunes, la empresa estatal empezó con los cortes de servicio a los usuarios que cuentan con tres o más facturas vencidas. Alrededor de 500.000 clientes se encuentran en esa situación.

También, la entidad prosigue con el combate a las pérdidas eléctricas en todo el país. Ayer, procedió a la intervención de un inmueble ubicado en la localidad de Colonia Yguazú, de Alto Paraná, donde funciona un establecimiento dedicado a la criptominería.